Mercado cierra un buen marzo y logra crecimiento récord en el primer trimestre del año (32% interanual)

En el informe de Cadiem Casa de Bolsa sobre el primer trimestre de 2025, se destaca un crecimiento notable del mercado bursátil, alcanzando un récord histórico. Con G. 12,9 billones, el mercado reportó un crecimiento superior al 32% en comparación con el mismo periodo del año anterior; este primer trimestre se consolida como el mejor en la historia del mercado.

Image description

Este incremento se debe principalmente a un notable desempeño en el mes de marzo, con una variación del 46% respecto al mismo mes, lo que generó un ambiente optimista entre los inversionistas.
Una de las principales novedades que se presentan en este informe es el crecimiento del mercado primario. Ya se vislumbraban señales de este dinamismo hacia finales del segundo semestre del año pasado, cuando se observaron diversas emisiones que contribuyeron a elevar la actividad en marzo.

El sector financiero destacó como el más activo dentro del sistema, siendo responsable de la mayor parte de las captaciones en el mercado primario. Esto indica que el sistema financiero se está preparando para un año intenso en términos de inversión, lo que a su vez sugiere un aumento en la búsqueda de créditos.

El presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, resaltó que el dato del 32% en volumen representa un récord significativo. Aunque existieron años en los que la variación trimestral fue mayor, este crecimiento se manifiesta en el volumen operado, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversionistas.

Asimismo, agregó que, tradicionalmente, el primer trimestre del año es el más apático debido a las vacaciones, pero este año arrancó de manera robusta. Las expectativas son optimistas y se cree que los resultados del año podrían incluso superar los del año anterior.

Por otro lado, consultamos a Paredes si las dificultades que enfrenta el sector agrícola tienen consecuencias negativas para las bolsas. A esto, el presidente de Cadiem respondió que el rubro agro cuenta con una baja participación en el mercado bursátil. “Se están explorando formas de atraer financiamiento para este sector, que históricamente ha demostrado ser volátil y que presenta tantos altibajos en sus ingresos”, complementó.

Paredes mencionó que, aunque algunos agentes del sector agrícola recurrieron al mercado, aún se considera que este no es un destino atractivo para la mayoría de ellos en la actualidad. “A medida que se avanza hacia un año con proyecciones favorables, el informe sugiere que la capacidad del sistema financiero para adaptarse y evolucionar será crucial para el desarrollo sostenible del mercado bursátil en el futuro”, finalizó Paredes.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)