Mercosur y UE, en impasse por cotas de importación

Los representantes sudamericanos evaluaron que será muy difícil llegar a un acuerdo esta vez. Según dejaron trascender, los representantes europeos se mostraron inflexibles en relación a las exigencias que presentaron, como la determinación de cotas de importación de productos como carne y etanol desde el Mercosur, el largo plazo de reducción de tarifas y el cobro de las mismas dentro de las cotas. La propuesta defendida por la UE es prácticamente la misma que fue presentada en enero.

Image description

Y como los europeos que participaron en la reunión no demostraron intenciones de ceder, los sudamericanos ya creen que un consenso no va a ser posible.

Siete ministros de los países del Mercosur fueron a Bruselas (Bélgica) el pasado lunes 9 de julio, para iniciar una nueva ronda de negociaciones y con un mandato político para cerrar un acuerdo “equilibrado”, lo que, para el bloque sudamericano, significaría una reducción de las exigencias hechas por los europeos en la parte agrícola.

Los ministros del Mercosur dijeron que estaban dispuestos a mejorar la propuesta ya presentada para temas en que los europeos exigían mayores ventajas, como reducir el plazo para “cerar” tarifas en la venta de automóviles al bloque. También podrían aceptar una lista de productos con “denominación de origen”; con eso, productos como el queso parmesano y el coñac sólo podrían ser vendidos bajo esos nombres si hubieran sido hechos en las regiones europeas en que fueron creados.

Pero los sudamericanos dejaron claro que cualquier negociación estaría condicionada a la mejora de la propuesta agrícola de la Comisión Europea. “No encontramos la misma disposición del lado europeo, el equilibrio no existe. El escenario no es muy animador”, admitió un participante que solicitó anonimato.

Los sudamericanos vieron como una señal de que las negociaciones no avanzarían el hecho de que el comisario europeo para la agricultura, Phil Hogan, haya participado sólo del inicio de la reunión, abandonándola luego de dos intervenciones alegando otros compromisos.

El acuerdo comercial entre ambos bloques viene siendo negociado desde hace casi 20 años. El Gobierno brasileño tenía esperanzas de que al menos un preacuerdo sería firmado en este encuentro, con los principales puntos ya cerrados y solo dejando pendientes los detalles técnicos.

Esta puede haber sido la última chance de cerrar trato durante el gobierno de Michel Temer. Los brasileños temen que, con el inicio de la campaña electoral en su país, nuevas negociaciones no sean posibles en el corto plazo, y la conclusión del tan esperado acuerdo quedaría para el próximo presidente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.