Metete: “La ayuda de alguien, no importa de quién, puede salvar una vida”

(Por CreativoRoga) Conversamos con Adriana Mongelós, directora creativa del proyecto “Metete”, quien brinda detalles del reciente lanzamiento de la campaña realizada por el Ministerio de la Mujer y que tuvo como realizadores del spot a Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia.

Image description

¿Cómo se conforma el equipo de trabajo para esta campaña?

Ami Cabrera, directora del proyecto de Activamente, fue quien nos convocó a mí y a Noelia Pérez para trabajar como dupla creativa en la campaña. El brief tenía como objetivo principal la prevención del feminicidio y la continuidad de la campaña Violencia Cero que se viene desarrollando hace un par de años. Como dupla pasamos a formar parte de un gran equipo multidisciplinario conformado por comunicadores, asesores de género, psicólogas, víctimas, sobrevivientes y profesionales del audiovisual. Personalmente, es la primera vez que desde “el vamos” me toca trabajar con un equipo de esta magnitud y fue una buenísima experiencia.

¿Qué les pedía el brief y cuál fue la estrategia presentada?

El brief lo fuimos armando a través de varias reuniones, charlas y análisis del problema. Así fue como decidimos cambiar el foco y dejar de hablarle solamente a las víctimas para dirigirnos directamente a todo el entorno. Esto porque el problema de la violencia contra la mujer es producto de la sociedad machista en la que vivimos y, además, el círculo de violencia que se desarrolla en cada caso muchas veces imposibilita a las víctimas a tomar decisiones o a concretar acciones. A partir de eso trabajamos con el objetivo de involucrar a la gente y explicar que todos tenemos que tomar cartas en el asunto para que la víctima no se sienta sola y reciba contención rápida de parte de seres queridos o personas cercanas.

¿Cuál representó el mayor desafío de la campaña?

Cuando empezamos a profundizar en el entorno nos dimos cuenta que mucha gente no comprende cómo funciona el círculo de violencia. Mucha gente sigue creyendo que la mujer solo tiene que tomar la decisión de separarse y ya, o que “tiene que dejar de elegir ese tipo de hombres”. El pensamiento común, casi siempre, en estos casos termina culpando y juzgando a la mujer. Y no podemos olvidar que ella ya es víctima de violencia y puede llegar a ser víctima de feminicidio. La violencia ya es un problema grave y no podemos andar exigiendo y criticando a una mujer que la padece. Por eso, parados sobre el insight “no me quiero meter en problemas de pareja” decidimos convertir la campaña en un call to action: Metete.

Para eso utilizamos la metáfora de una mujer ahogándose, representando la realidad de una víctima de violencia. Nos pareció la forma más didáctica e impactante de explicar cómo se sienten ellas y principalmente cómo necesitan de nuestra ayuda. El 137 que siempre fue promocionada como una línea de contención para víctimas, hoy pasa a ser también una línea en la que todas las personas que conocen un caso pueden recibir asesoramiento de cómo ayudar y acompañar a la víctima en su proceso.

Además, la campaña irá lanzando testimonios reales de mujeres que sobrevivieron a casos de violencia, que conmueven y a la vez nos enseñan que la ayuda de alguien, no importa de quién, puede salvar una vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.