Metete: “La ayuda de alguien, no importa de quién, puede salvar una vida”

(Por CreativoRoga) Conversamos con Adriana Mongelós, directora creativa del proyecto “Metete”, quien brinda detalles del reciente lanzamiento de la campaña realizada por el Ministerio de la Mujer y que tuvo como realizadores del spot a Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia.

Image description

¿Cómo se conforma el equipo de trabajo para esta campaña?

Ami Cabrera, directora del proyecto de Activamente, fue quien nos convocó a mí y a Noelia Pérez para trabajar como dupla creativa en la campaña. El brief tenía como objetivo principal la prevención del feminicidio y la continuidad de la campaña Violencia Cero que se viene desarrollando hace un par de años. Como dupla pasamos a formar parte de un gran equipo multidisciplinario conformado por comunicadores, asesores de género, psicólogas, víctimas, sobrevivientes y profesionales del audiovisual. Personalmente, es la primera vez que desde “el vamos” me toca trabajar con un equipo de esta magnitud y fue una buenísima experiencia.

¿Qué les pedía el brief y cuál fue la estrategia presentada?

El brief lo fuimos armando a través de varias reuniones, charlas y análisis del problema. Así fue como decidimos cambiar el foco y dejar de hablarle solamente a las víctimas para dirigirnos directamente a todo el entorno. Esto porque el problema de la violencia contra la mujer es producto de la sociedad machista en la que vivimos y, además, el círculo de violencia que se desarrolla en cada caso muchas veces imposibilita a las víctimas a tomar decisiones o a concretar acciones. A partir de eso trabajamos con el objetivo de involucrar a la gente y explicar que todos tenemos que tomar cartas en el asunto para que la víctima no se sienta sola y reciba contención rápida de parte de seres queridos o personas cercanas.

¿Cuál representó el mayor desafío de la campaña?

Cuando empezamos a profundizar en el entorno nos dimos cuenta que mucha gente no comprende cómo funciona el círculo de violencia. Mucha gente sigue creyendo que la mujer solo tiene que tomar la decisión de separarse y ya, o que “tiene que dejar de elegir ese tipo de hombres”. El pensamiento común, casi siempre, en estos casos termina culpando y juzgando a la mujer. Y no podemos olvidar que ella ya es víctima de violencia y puede llegar a ser víctima de feminicidio. La violencia ya es un problema grave y no podemos andar exigiendo y criticando a una mujer que la padece. Por eso, parados sobre el insight “no me quiero meter en problemas de pareja” decidimos convertir la campaña en un call to action: Metete.

Para eso utilizamos la metáfora de una mujer ahogándose, representando la realidad de una víctima de violencia. Nos pareció la forma más didáctica e impactante de explicar cómo se sienten ellas y principalmente cómo necesitan de nuestra ayuda. El 137 que siempre fue promocionada como una línea de contención para víctimas, hoy pasa a ser también una línea en la que todas las personas que conocen un caso pueden recibir asesoramiento de cómo ayudar y acompañar a la víctima en su proceso.

Además, la campaña irá lanzando testimonios reales de mujeres que sobrevivieron a casos de violencia, que conmueven y a la vez nos enseñan que la ayuda de alguien, no importa de quién, puede salvar una vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.