Ministro de la Senatics: “Vamos a trabajar para que las soluciones perduren en el tiempo”

Desde el pasado jueves 16 de agosto, Miguel Martín tomó las riendas de la Secretaría Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Senatics) y de ahora en más es la persona encargada de liderar el nuevo periodo, con el desafío de ir mejorando el funcionamiento de una institución, que había logrado el 100% de cumplimiento en el ranking de transparencia de acuerdo a un informe de la Secretaría de la Función Pública.

Image description

La Senatics fue una de las instituciones mejor vistas en el último periodo, ¿cómo hará para mantener o mejorar la gestión?

La idea es mejorar, no mantener. En la gestión anterior se hicieron cosas pero de forma aislada, ahora estamos planificando acciones para que sean más sostenibles. Por ejemplo, hacer una aplicación para solucionar un problema, no es lo más efectivo. Nosotros vamos a trabajar para que las soluciones perduren en el tiempo de forma interinstitucional y con el sector privado.

¿Cuáles son algunas de las prioridades?

La mayor parte responde a lo que es la agenda digital, eso está contemplado en el préstamo que nos concedió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aunque tenemos nuestra propia agenda, la digital que tiene cuatro componentes: electrónico, economía digital, conectividad nacional y fortalecimiento institucional.

¿Cuáles serían algunas de las acciones concretas de la agenda digital?

De forma inmediata lo que vamos a hacer es que las Pymes puedan hacer registros eliminando la necesidad del papel y en ventanilla única, que desde un celular ya se puedan registrar y tener su cédula Pymes, de forma más rápida y transparente. Esto ayudará a agilizar las gestiones y formalizar a las pequeñas y medianas empresas.

¿Y qué planes tiene con las empresas grandes?

Estamos concentrados en lograr que cualquier empresa pueda realizar trámites de la forma más rápida posible. Nuestro objetivo es que accedan a un sistema tributario único, una factura electrónica única y muchas cuestiones que hacen que sea todo más veloz.

¿Para la ciudadanía en general también pasaría lo mismo?

Ya identificamos cuáles son los trámites que les quitan mucho tiempo a los ciudadanos. A veces uno va a una institución pública, lleva su expediente y es común perder mucho tiempo. Esto forma parte del eje al que llamamos gobierno electrónico

Sobre el Polo Creativo Digital

El Polo Creativo Digital es una iniciativa de la Senatics y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con el apoyo de la Gobernación de Central. Está enmarcado en la agenda digital como eje estratégico del gobierno.

El objetivo es que a través de la integración de las diferentes instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil, se apoye a las Pymes de Areguá en un proceso de mejora para el uso óptimo de las herramientas de comercio electrónico, redes sociales y sitios web para que así adquieran mayor competitividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.