Mirador Las Colinas: arquitectura y construcción con elementos reciclados al pie del Mbatoví

Si tenés intenciones de disfrutar de la naturaleza que rodea el cerro Mbatoví, te recomendamos visitar el mirador Las Colinas. Se trata de un emprendimiento familiar que nació con la idea de crear un proyecto sustentable, enfocado en reducir los daños al medioambiente. Para ello sus propietarios optaron por utilizar energía eólica y solar. Además, parte de la arquitectura y construcción del lugar están hechas con contenedores reciclados. 

Image description
Image description
Image description
Image description

“En el 2020, con el inicio de la pandemia, nos dimos cuenta de que la gente buscaba un espacio seguro donde conectarse con la naturaleza, que cuente con comodidad y, por sobre todo, privacidad. Por eso decidimos abrir las puertas de este emprendimiento familiar”, enfatizó Rebeca Espínola, administradora del lugar.  

Desde el 2018 la inversión aproximada para la construcción de este emprendimiento fue de US$ 150.000, para proporcionar todas las comodidades con las que se puede contar en un campamento, y ofrecer una estancia placentera a sus visitantes.

Cuando decidieron abrir las puertas del mirador, tuvieron muy buena aceptación. Tienen una variedad de clientes que vienen a pasar en pareja y en familia, y también personas que practican ciclismo, hiking, y yoga.

“También tuvimos grandes eventos, como casamientos. Y en su momento, realizamos alianzas con marcas para que más gente tenga la oportunidad de conocer el lugar. Actualmente nuestro establecimiento está habilitado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y cumple con todos los requisitos y exigencias para operar en el sector turístico”, puntualizó. Asimismo, resaltó que son pet friendly para que toda la familia pueda venir también con sus mascotas.

Sus perspectivas para fin año son seguir innovando en sus instalaciones de manera a brindar un mejor servicio a los visitantes. “Apostamos a seguir capacitándonos para que nuestros clientes salgan satisfechos, renovados y motivados en preservar el medioambiente”, señaló.

Las Colinas está situada al pie de los cerros más imponentes del departamento de Paraguarí, lo que enriquece más el paisaje. Se encuentra a 70 km de Asunción y a tan solo 3 km del Cerro Hu, en la compañía Mbatoví. Cerca del mirador también se hallan los principales sitios turísticos, centro de la ciudad y comercios. 

En las áreas comunes cuentan con piscinas, tirolesa para niños, área de fogata, parrillas portátiles, circuito para senderismo y el mirador en la colina del cerro. Además, se puede ver toda la cadena del Mbatoví.

El sitio ofrece el alquiler de tres cabañas para pasar el día, el área de camping y un novedoso container para parejas. Cada una está pensada para que la estadía de los huéspedes sea única y relajante. Están diseñadas en formas diferentes, utilizando siempre elementos reciclados, dándole un estilo rústico a cada ambiente.

La capacidad de las cabañas es de 40 personas y el área de camping puede recibir a 60 acampantes. También disponen de espacios para realizar eventos al aire libre para aproximadamente 100 visitantes.

“Estamos siempre renovándonos y capacitándonos con las nuevas tendencias del ecoturismo, nos enfocamos no solo en que nuestros clientes tengan una buena experiencia con la naturaleza, que salgan renovados y recargados de energía, sino también que salgan motivados en preservar el medioambiente”, puntualizó Espínola. 

Sostuvo que debido a la situación económica, la suba del combustible y otros factores mermó el turismo interno. No obstante, destacó que siempre cuentan con clientes nuevos y fieles que los visitan para alojarse, conectarse con la naturaleza y alejarse un poco de la rutina de la ciudad. 

“A finales del verano 2021, por las altas temperaturas, nos vimos en la necesidad de instalar acondicionadores de aires para la comodidad de nuestros visitantes por lo cual tuvimos que unirnos a la red de energía eléctrica, por lo que ahora contamos con un sistema híbrido de energía eólica, solar, y eléctrica de la Ande”, subrayó. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.