¿Negocios en órbita? La argentina Satellogic acuerda con la AEP desarrollar proyectos espaciales

La Agencia Espacial del Paraguay (AEP) inició conversaciones con la empresa de origen argentino Satellogic con la idea de desarrollar proyectos espaciales para el país. Se abre una posibilidad de inversión en el país, que aún no fue dimensionada en su real magnitud.

Image description

“Como una institución pública tengo directivas precisas para buscar todas las alternativas posibles para innovaciones que la sociedad pide y que la globalización nos impone; y unas de las mejores innovaciones es la aplicación de tecnología satelital”, explicó el coronel Liduvino Vielman Díaz, presidente de la AEP, institución estatal creada para buscar la innovación en el uso del espacio ultraterrestre.

Con la empresa argentina Satellogic, especializada en la construcción de satélites, “firmamos una carta de intención en el presente mes de octubre”, comentó el titular, quien destacó la importancia de la suscripción del documento, habida cuenta de que la contraparte del organismo oficial es “una institución privada muy fortalecida en cuanto al diseño y montaje de satélites de observación en la tierra”.

Inversión sin definir
Esta carta de intención abre la conversación entre ambas instituciones, pero aún no hay un monto estimado de inversión, pues todavía no hay proyecto definido. El documento suscrito es una carta de intención para conversar sobre lo que se puede hacer en desarrollo espacial.

La AEP tiene una política espacial promulgada por decreto 1092/19 del Poder Ejecutivo. “Como veo hay más debilidades que fortalezas y hay que trabajar sobre eso, por eso estamos buscando todas las estrategias posibles y una de ellas es con Satellogic” resaltó Vielman Díaz.

Por otra parte, el funcionario recordó que en el 2018 Paraguay carecía de recursos humanos especializados en el tema espacial, aunque sí infraestructura. En 2021, Paraguay tiene su primer satélite y para el 2022 se espera contar con cinco profesionales con maestría en sistema espacial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.