Negocios que no paran de girar: casi 600 empresarios se anotaron a la Expo Rueda Internacional

Este año la Expo Rueda Internacional de Negocios se propone superar los US$ 700 millones en intenciones de negocios del 2022 con la participación presencial de empresarios de diversos rubros y tamaños, de manera enteramente gratuita. Se realizará del 17 al 18 de julio en el marco de la 40ª edición de la Expo de Mariano Roque Alonso.

Image description

Para esta edición la plataforma programó un encuentro presencial (17 y 18 de julio) a realizarse en el salón social Dr. Germán Ruíz Aveiro de la Asociación Rural del Paraguay, ubicado en el predio ferial de MRA y una modalidad alternativa virtual que facilitará la participación internacional de empresarios desde diferentes continentes. 

Se trata de una de las mayores oportunidades de vinculación empresarial que reúne habitualmente a unos 30 países del mundo. En la edición del año pasado se concretaron 5.000 reuniones, cerca de 1.000 participantes y la presencia de 700 empresas, con la destacada asistencia de mipymes. 

Hasta la fecha, se inscribieron cerca de 600 participantes, de las cuales el 50% de las empresas extranjeras asistirán de manera presencial, mientras que el 24% corresponde a empresas grandes, el 36% a pymes y el 40% a microempresas.

A la primera semana del mes de julio, además de las empresas nacionales ya han confirmado su participación empresas provenientes de: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, España, Estados Unidos, Kuwait, México, Países Bajos, Perú, Polonia Taiwán, Turkiye y Uruguay.

El evento abarcará una amplia variedad de rubros, ofreciendo oportunidades de negocio en sectores como: tecnología informática y robótica, consultorías y asesorías varias, alimentos procesados, agricultura, ganadería, pesca y servicios conexos, envases, empaques, embalajes y afines, asesoría jurídica, inversiones y regímenes especiales, construcción, diseño, bienes raíces y desarrollo inmobiliario, transporte, logística, almacenamiento, confecciones y textiles. Además, se presentarán rubros relacionados con el comercio exterior: aduanas, despachos, importación/exportación, distribución y representación, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.