Negocios verdes: cómo el espacio público y la movilidad sustentable atraen inversiones a las ciudades

La posibilidad de construir una universidad en el Parque Guasu Metropolitano, un pulmón de la capital y su área metropolitana, desató la polémica y el rechazo casi unánime de especialistas, y de la ciudadanía en general, por el impacto negativo que generaría en el medioambiente. ¿Hay posibilidad de hacer negocios en torno a los espacios verdes? Gonzalo Garay y Federico Franco Troche, arquitectos y urbanistas, dieron su punto de vista.

Image description

El Parque Guasu Metropolitano apareció como la principal opción para erigir la universidad que la República de Taiwán ofreció construir en el país. Pero la elección generó un rechazo general casi inmediato, y volvió a ubicar en el centro de la discusión pública la importancia del cuidado del medioambiente.

Hoy son pocos los que dudan de la relación entre la calidad de vida y la salud medioambiental, a favor del cambio de mentalidad en las sociedades con respecto a esta ecuación. Lo que todavía puede generar una discusión es si mantener espacios verdes, o parques con una rica biodiversidad –como es el caso que nos ocupa-, también abre posibilidades de negocios.

“Hay una relación directa entre la calidad de vida y la atracción de las inversiones, porque tiene que ver con la competitividad de la ciudad. Y cuando hablamos de inversiones no solo nos referimos a las inmobiliarias”, señaló Federico Franco Troche.

Cualquier emprendimiento en el entorno de un espacio verde, sea gastronómico, de bienes raíces, de servicios varios, etc., se valorizará con respecto a otras iniciativas que se ubiquen en un paisaje menos favorable, tal como ocurre entre una ciudad amigable con el medioambiente -y que ofrece un mejor nivel de vida-, y otra que carece de esos atractivos.

En la actualidad existe una competencia mundial entre las ciudades, “una competencia estratégica si se quiere; y no hay duda de que las ciudades con calidad ambiental y de vida atraen capitales, y atraen talento porque cuando se va a instalar tal firma, sea o no de tecnología, ellos miran dónde, analizan la ciudad; y detrás del talento viene todo un ecosistema de creatividad, de innovación”, manifestó Gonzalo Garay.

Ambos profesionales coincidieron en poner como ejemplo de lo afirmado a la ciudad brasileña de Curitiba, que exhibe su espacio público como estampa de promoción y gancho para interesar a inversionistas. 

“Espacio público y movilidad sustentable son las cartas de presentación de una ciudad que generó unas atracciones en materia de inversiones, que la ponen entre las principales ciudades del Brasil, con uno de los PIB per cápita más altos de ese país, a partir de la transformación urbana”, agregó Franco Troche.

Por su parte, Garay sostuvo que si se le da valor, en dinero, a los aspectos que tienen que ver con el desarrollo sustentable, con la ciudad sostenible, como los temas ambientales y sociales, se trata de “un negocio magnífico, sin duda”.

Es que las prácticas referidas están relacionadas con la competitividad de las ciudades, porque el proceso de degradación y destrucción del medioambiente es un proceso global, un problema que afecta a todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.