Neuroentrenamiento, la clave para optimizar el rendimiento físico y emocional en el deporte

(Por BR) La neurociencia estudia el sistema nervioso central, sus funciones y cómo interpreta emociones. En el deporte, aunque la técnica y el entrenamiento físico avanzaron, se ignoró el desarrollo cognitivo, crucial para la toma de decisiones, el manejo del estrés, y la percepción visual, áreas aún no entrenadas ignoradas o no entrenadas.

Image description
Image description

En entrevista con InfoNegocios, Mauricio Hidalgo, cofundador de NeuroSport comentó cómo se aplica la neurociencia dentro del entrenamiento deportivo. “Los jugadores entrenan en un ambiente donde sólo le dedican tiempo a estresar sus capacidades físicas, para luego experimentar en cada partido diferentes estresores emocionales. El principal objetivo del neuroentrenamiento es llevar al máximo el estrés emocional que simula el juego real, optimizando la principal valía: la toma de decisiones, logrando así un trabajo integral entre el entrenamiento físico y el mental”

Desde NeuroSport explicaron que el proceso del neuroentrenamiento se da desde el manejo del estrés como el protagonista, y que el proceso de aprendizaje se lleva a cabo en circunstancias estresoras que van acostumbrando progresivamente al cerebro del deportista a actuar de forma eficaz frente a las distintas situaciones planteadas.

Hidalgo indicó que se basan en las funciones de cada área del cerebro para realizar un trabajo integral, y que mediante la aplicación de diversos tests, identifican y mejoran las fortalezas y debilidades de los deportistas.

“Desarrollamos una metodología con bases científicas donde estimulamos los sentidos, el razonamiento, la creatividad, la memoria, el manejo de las emociones con ejercicios específicos para cada área por medio de la actividad física y lo adaptamos de acuerdo a la necesidad del conjunto a trabajar”, explicó.

Añadió que conocen cómo funciona el cerebro y qué necesita para estimular y sacar su máximo rendimiento. “Entender cómo dosificar la liberación de neurotransmisores nos proporciona saber cómo lograr los objetivos”, relató Hidalgo.

El neuroentrenamiento se presenta como una metodología innovadora que combina el ejercicio físico con la estimulación multisensorial para potenciar las capacidades cognitivas y emocionales desde una edad temprana.

En cuanto a la influencia de este método en niños, permite que se ejerciten tanto físicamente como cognitivamente. “Los beneficios son múltiples: los niños logran una mayor motivación, mejoran sus capacidades sensoriales y adquieren un control más eficaz de sus emociones, habilidades que pueden aplicar en todas las áreas de su vida” aseguró Hidalgo.

¿Qué es NeuroSport Paraguay?

Nace como una propuesta innovadora e integral en el área deportiva; ya que fusiona la evolución de la ciencia en lo que respecta al proceso neuroquímico del cerebro. Los últimos estudios, en lo que respecta al movimiento y entrenamiento físico en la ecuación enseñanza-aprendizaje, dichos enfoques provienen desde el punto de vista médico y de la actividad física como tal.

En NeuroSport cuentan con un máster en neurociencia aplicada a la actividad física y máster en neuroeducación de la Universidad Cardenal Herrera, con la aprobación del curso de Neurobiología y Rendimiento Deportivo, de Barca Innovation Hub, además de un máster en neurociencia para médico y diplomatura de experto universitario en Optometría y Terapia Visual de la Universidad TECH, todas entidades de España. Para tales capacitaciones el principal requisito es ser médico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.