No, no deberías aprender a tomar vino

(Por Florencia Parodi, comunicadora especializada en vinos) “Quiero aprender a tomar vino”. Al escuchar esta frase, como comunicadora de esta industria, me siento feliz, porque sin dudas representa grandes oportunidades laborales para mí. Sin embargo, no me termino de sentir cómoda con ella.

Image description

Sí, parto de frases que escucho seguido y que, por alguna razón, quedan resonando en mi cabeza, dan vueltas como parásitos comiéndose el tiempo; se pasean entre tarea y tarea, y pensamiento y pensamiento.

Pero volvamos a ella: “Quiero aprender a tomar vino”. Tomar, según cómo nosotros utilizamos este verbo y la definición de la RAE, es ingerir un alimento o medicina, o beber un líquido. Esta acción es tal vez una de las más primitivas para el ser humano: primero, por la supervivencia, pero a medida que vamos creciendo, vamos encontrando mayor placer en algunas y menos en otras, desarrollando nuestro paladar y nuestras preferencias.

Ahora, si bien el vino es cultura, historia, química, ciencia, agricultura, etc., no deja de ser también una bebida, una llena de disfrute, que acompaña una sobremesa, conversaciones, encuentros, personas. La cuestión es que, de alguna manera, la hemos transformado en una bebida de culto, en la que, si no conocés sus paradigmas, no podés disfrutarla.

Muy, muy lejos de tratar el vino como algo simple —porque no lo es, con todo lo que implica—, sí siento que desde la misma comunicación y storytelling, estamos intimidando a muchos consumidores que sienten que necesitan aprender, desde el punto de vista académico, para poder comprarse una botella.

Y la realidad es que existimos los sommeliers y comunicadores especializados para esto. Estudiamos lo académico porque nos apasiona, pero es nuestra tarea hacer que eso no se sienta pesado para el consumidor, sino, más bien, facilitar el acceso a este mundo.

No hace falta anotarse a un curso (aunque me parece genial que así lo quieran y no se arrepentirán), lo importante es animarse a descubrir haciendo lo mejor: probando y explorando. Eso sí, si realmente querés comprender las diferencias entre un vino y otro, entre estilos, entre uvas, entre regiones, esta exploración debe hacerse con conciencia.

Y con esto me refiero a poner los sentidos en esa exploración, a descorchar un vino y tratar de descubrir esos matices que lo hacen más o menos interesante para vos. Tal vez descubras que es muy ácido, o que es muy astringente; tal vez te gusten más los aromas de fruta o los “maderosos”, y así irás construyendo tu universo personal del vino.

Pero para eso, hay que estar dispuesto a jugarse en góndola, saliendo de la zona de confort, eligiendo etiquetas que no conocés y, por supuesto, invirtiendo en vino de manera periódica para que esa exploración vaya creciendo.

Entonces sí, podés aprender sobre vinos. Y ojalá lo hagas, porque es un mundo fascinante, diverso, lleno de historias, y lo recomiendo al 100%. Pero no necesitás aprender para tomar vino. No desde un lugar académico ni forzado. Solo necesitás ganas, curiosidad y darle al vino el tiempo suficiente para que, con sus matices, su alma y su historia, se conecte contigo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.