No paró un solo día: duplicación de la Ruta PY02 avanzó 35% en 12 meses

(Por NV) La ampliación y duplicación de la Ruta PY 02 promete el comienzo de un nuevo proceso hacia el desarrollo de grandes obras. Conversamos con el ingeniero Alfredo Bordón, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), sobre los avances que registra en 12 meses esta obra que, a pesar de la situación, no paró un solo día.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El notable crecimiento que ha experimentado esta zona del país requería de una ruta rápida y segura. Un proyecto esperado desde hace décadas, que hoy es considerado uno de los más importantes que está llevando a cabo el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El mismo se hizo posible a través de la Sociedad Objeto Específico (SOE), Rutas del Este, consorcio integrado por Sacyr (España) y Ocho A (Paraguay). La obra registra en los 12 meses de construcción un avance global de 35% a lo largo de los 96 km de extensión.

Las obras se realizan desde el km 73 de la ciudad de Eusebio Ayala hasta el km 183 de Caaguazú y el proyecto incluye a 11 municipios de tres departamentos: Central, Cordillera y Caaguazú, dividido para el diseño en 5 tramos y variantes. “El trabajo se inició en agosto del 2019, en los tramos 3, 4 y 5, desde la ciudad de San José de los Arroyos hasta Caaguazú”, comentó el ingeniero Alfredo Bordón. La inversión total asciende a más de US$ 540 millones.

En este momento, en San José de los Arroyos se inicia la última fase de pavimentación. Rutas del Este informó que han iniciado los trabajos de rehabilitación con el extendido de la carpeta de rodadura sobre calzada existente desde el km 105,9 (zona de báscula) hasta el km 109,5 (zona de retorno 1) en San José de los Arroyos.

Se calcula que una vez concluida serán beneficiados más de 30.000 usuarios por día y ofrecerá una importante solución a una de las principales zonas del país. “Al finalizar la obra los usuarios podrán ahorrar tiempo”, dijo el ingeniero. “Con la duplicación se reducirán los tiempos de manejo entre Asunción y Ciudad del Este a unas 3 horas y media, lo que actualmente se hace hasta en 6 horas”, señaló.

Esta obra significa una gran ventaja también para Paraguay ya que desde el desvío de Ypacaraí hasta el km 183, donde inicia la concesión de Tape Porã, se completará el renovado corredor de exportación hacia Brasil, por donde se mueve más del 70% de la actividad económica del país.

El ingeniero mencionó también que con la duplicación y los estándares de calidad elevados con los que se está trabajando, esta ruta será mucho más segura y confortable. Al hablar de seguridad vial hablamos de varios factores, uno de ellos tiene que ver con la señalética, tanto vertical como horizontal, aunque esta ya existe en la ruta actual, otro tiene que ver con la posibilidad de adelantamiento. “Según las estadísticas, más del 80% de los accidentes ocurre por adelantamiento indebido. Esto ya no ocurrirá porque la ruta será unidireccional: tendrá dos calzadas con carriles por sentido, es decir, Ciudad del Este - Asunción y Asunción - Ciudad del Este”, sostuvo.

Además, el proyecto ha generado la contratación de más de 1.000 personas y se encuentran en pista más de 400 máquinas trabajando. “A pesar de la situación que está atravesando el mundo, a raíz de la pandemia, esta obra no paró un solo día”, aseguró el ingeniero. “No obstante, se están aplicando estrictas medidas de seguridad para todos los colaboradores involucrados”, expresó. “Estamos cumpliendo con los plazos correspondientes y está previsto que los trabajos culminen en febrero del 2022”, concluyó.

Una aplicación que permite actualizar el estado de la ruta

Rutas del Este puso a disposición una aplicación móvil con el objetivo de dar información actualizada sobre el proyecto de duplicación de la Ruta PY02 y mantener informado a los usuarios. La misma cuenta con un menú principal, servicios en ruta y un listado de incidencias en ruta que podrán ser reportadas. También podrán acceder a noticias sobre el proyecto, información vial y ambiental. La app se encuentra disponible en los sistemas operativos Android e iOS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.