No todo es pedalear: Pedaleros Py ofrece accesorios e innovación a ciclistas profesionales y aficionados

Con su portafolio multimarcas de indumentarias, accesorios, repuestos y bicicletas Pedaleros Py Bici Shop apunta a la venta de la mayor variedad de productos para el ciclismo. Además, la empresa dispone de elementos para fitness, trail, camping y la línea táctica. La firma posee una tienda en Asunción y otra en San Lorenzo. También comercializan de manera virtual.

Image description

“Si bien las bicis con transmisión de 12 velocidades son las más deseadas, nosotros ya tenemos disponibles como novedad las de transmisión de 13 velocidades de la marca colombiana Optimus”, refirió Juan Carlos Samaniego, gerente de Pedaleros Py.

Sobre esta innovación afirmó que los fabricantes de bicicletas buscan crear mejoras en la transmisión, y que también trabajan para optimizar el peso y la fuerza de los rodados. Agregó que el propósito es que el ciclista sienta a su bici más liviana y pueda deslizarse más, empleando menos fuerza de las piernas.

“Los accesorios son nuestros productos más vendidos, entre ellos tenemos las luces, infladores, cascos, estuches, mangas, camisetas. Luego les siguen los repuestos. Por otra parte, queremos comentar que también ofrecemos el servicio técnico oficial de Shimano, marca japonesa líder en componentes de ciclismo”, dijo.

Respecto a sus planes empresariales el gerente compartió que la proyección de la firma es mantenerse en el mercado y buscar el crecimiento mediante la inversión. Igualmente, agregó que preparan alianzas y promociones con descuentos en bicicletas.

Samaniego indicó que luego de las elecciones de autoridades de gobierno, empezaron a notar un repunte en las ventas, por lo que esperan sea un buen año comercial. Expresó igualmente que tienen una clientela formada, pero que buscan aumentar el volumen de ventas.

“En este rubro tenemos la temporada alta (octubre a febrero) y la baja (marzo a septiembre). En la alta vendemos a los que buscan equiparse para la recreación, mientras que el resto del año a los que compiten, para movilidad y deportes. Muchos clientes hacen ciclismo por indicación médica, recomendada para las articulaciones”, sostuvo. 

La empresa opera desde el 2014. Ese año funcionaba en Fernando de la Mora. Actualmente comercializa sus productos en dos salones: en la esquina de las avenidas España y Brasilia de Asunción, y sobre la ruta Mcal. Estigarribia y Sargento Penayo, en San Lorenzo.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.