Novena edición de la Expo Vivienda 2017 ya se está preparando

Con el objetivo de disminuir el déficit habitacional en Paraguay la Expo Vivienda & El Salón del mueble este año reúne a más de 3000 propiedades en todo el país. Las propuestas que incluyen dúplex, departamentos, casas, edificios, barrios cerrados, el equipamiento de mobiliario y su financiación.

Image description
Image description

La novena edición de la exposición congregará a 35 empresas bajo un formato rápido y eficaz, el evento reúne a los mismos inversionistas, constructores, arquitectos e interesados en construir. Además, otro pilar del evento son las conferencias dictadas por expertos en el área.

“Cada año reunimos en un solo lugar a las empresas que tienen productos y/o proyectos habitacionales, tanto componentes (terrenos, materiales, etc.) como terminados (departamentos, dúplex, casas, edificios, etc.) desde la opción más económica a la más costosa, las entidades que ofrecen financiamiento y al consumidor interesado en invertir en inmuebles”, comentó Carlos E.Nuñez Valdez, director Market Comunicaciones.

El evento que tiene como objetivo ayudar a reducir el déficit habitacional en Paraguay reuniendo a 35 empresas que juntas ofrecerán aproximadamente 3000 propiedades en todo el país. Además; excelentes ideas para el hogar y el financiamiento de parte de bancos, financieras y cooperativas. Serán dos días de exposición y conferencias dictadas por expertos.

Este lugar es ideal para aquel consumidor final con el perfil de estar interesado en comprar una propiedad; familias que buscan comprar, ampliar o equipar su casa o desarrollar nuevos espacios; interesados en adquirir terrenos; inversores de bienes raíces; profesionales de la construcción; público que busca contactar con diseñadores de interiores y exteriores.

Entre los expositores se destacan empresas constructoras, inmobiliarias y loteadoras, organizaciones gubernamentales y privadas relacionadas con el sector vivienda, bancos, financieras, cooperativas y aseguradoras.

Además, los invitados es esta edición son los ingenieros y arquitectos independientes, diseñadores de interiores y exteriores, firmas productoras y representantes de muebles, electrodomésticos innovadores y equipamientos de domótica - automatización del hogar.

Algunas empresas confirmadas son: Fortaleza, Altezza, Wave Tower- Dubai, APAR, FADA, Solar Financiera, Salinas Constructora, Copacons, Waltar S.A. Constructora, Estudio Jariton, REMAX, Cerámica Roca, Costos de la Construcción, Paraná Decor, Perforagua, M&M, Dávalos Hnos, Platcom, Potencial Humano, entre otros.

La Expo Vivienda & El Salón del mueble se realizará los días 23 y 24 de agosto en el Sheraton Asunción de 15:00 a 21:30 horas. Cuenta con el apoyo de Senavitat, Colegio de Arquitectos del Paraguay, Asociación Paraguaya de Arquitectos, Facultad de Arquitectura y el Banco Nacional de Fomento. Está organizado por Market Comunicaciones.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)