Nueve ciudades y 950 km recorre la Ruta de la Cerveza Artesanal (dos años apoyando la producción nacional)

Graciela Zelaya, propietaria de la agencia de viajes Volare, creadora de la Ruta de la Cerveza Artesanal de Paraguay, señaló que esta iniciativa reconocida como producto turístico de interés nacional lleva dos años de actividad. “Crea una identidad y puesta en valor de la producción nacional en cada parada que realizamos”, dijo Zelaya.


 

Image description

Zelaya dijo que las primeras salidas de la Ruta de la Cerveza Artesanal fueron en el 2020 y que incluían cinco fábricas de Asunción. A dos años de estas primeras experiencias, el tour cervecero hoy en día se realiza recorriendo durante tres días (de viernes a domingos) nueve fábricas en diferentes departamentos.

Las ciudades y fábricas que incluye el tour son: J.A. Saldívar (Jaslaft), Coronel Bogado (Monkey B.), Encarnación (Kiagus), Hohenau (BeerKingo's), Bella Vista (Volks), Santa Rita (Trentina), Caaguazú (7 Leguas), Ypakaraí (Kessel) y Asunción (Poros).

El costo del tour es de G. 1.450.000 e incluye el traslado en ómnibus privado, visita a fábricas de cervezas artesanales guiada por su maestro cervecero y degustación de estilos, dos noches de alojamiento en el Hotel Sun de Encarnación y en el Hotel Staufernberg de Santa Rita con desayuno incluido, y un vaso personalizado.

“Aparte de fomentar el turismo interno, la idea es apoyar la producción de cervezas artesanales nacionales haciendo conocer las fábricas y sus procesos de elaboración, y los diferentes estilos de cervezas”, explicó la propietaria de Volare.

Zelaya dijo además que “los creadores de cada estilo de cerveza, que son los maestros cerveceros, ofrecen una experiencia única y al final de cada recorrido se realiza una degustación de los estilos siempre acompañados de una picada”, comentó.

Para cerrar la nota, la empresaria afirmó que la Ruta de la Cerveza Artesanal que cumple ya dos años entre las ofertas turísticas, “es una experiencia multisensorial porque el participante tiene la oportunidad de ejercitar todos sus sentidos, te lleva a aprender mucho de cómo disfrutar un poco más de la cerveza que es una bebida que gusta mucho al paraguayo”.

La próxima salida está prevista para febrero y los amantes de la cerveza pueden hacer sus reservas visitando la cuenta en Instagram @rutadelacervezapy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.