Obras de seguridad vial en Coronel Bogado ya alcanzan el 26% de avance

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) publicó en su portal digital información sobre el avance en la implementación de los Planes Urbanos de Seguridad Vial en Coronel Bogado, Itapúa, donde el progreso ya alcanza el 26%. Este proyecto forma parte de la iniciativa “Conectividad del Transporte”, financiada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, y tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial para garantizar la seguridad de peatones y conductores.

Image description

Actualmente, las obras en ejecución incluyen la construcción y adecuación de veredas en zonas estratégicas, con especial atención a los alrededores de instituciones educativas, como la Escuela Básica N° 1101 San Vicente de Paúl. Las mejoras contemplan la instalación de rampas de accesibilidad, señalización horizontal y vertical en pasos peatonales y cruces de alto riesgo, además de reductores de velocidad en áreas con alto flujo vehicular.

La ejecución del proyecto está a cargo de la empresa SOTEC SA, contratista responsable de las labores, bajo estrictos estándares de calidad y seguridad. El plazo estipulado para la finalización de los trabajos es de 12 meses, con el objetivo de optimizar la movilidad urbana y reducir el riesgo de accidentes en el municipio.

Este plan piloto del MOPC no solo abarca Coronel Bogado, sino también otras cuatro ciudades estratégicas del país: Capiibary, San Estanislao y Carayao, en la región norte, y San Ignacio, en la región sur. Estas localidades fueron seleccionadas debido a su necesidad de infraestructura vial más segura, especialmente en entornos escolares, donde la protección de los peatones es prioritaria.

Desde un enfoque de inversión y desarrollo en el sector de la construcción, esta iniciativa representa una oportunidad para dinamizar la actividad económica local, generar empleo y promover el crecimiento del sector. Además, la mejora en la infraestructura vial tiene un impacto positivo en la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos, lo que a su vez favorece la atracción de inversiones en la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.