Ocupación hotelera sube a 24% y en verano estiman un crecimiento en la demanda

Según Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), desde el retorno a la actividad el sector fue aumentando su nivel de ocupación y en la primera quincena de diciembre alcanzó 24% de reservas. “Si se aplican acciones como la suspensión de solicitud de visas a turistas y se abren las fronteras terrestres con Argentina, la ocupación subirá”, reconoció. 

Image description

Cartes recordó que entre abril y mayo, 40 hoteles −de los 700 del país− empezaron a operar bajo la modalidad hotel-salud, brindando hospedaje para quienes ingresaban al país y debían permanecer en cuarentena. “Este modelo funcionaba con el 50% de colaboradores y con restricciones en las áreas compartidas. Con esto, los hoteles habilitados no percibieron ingresos elevados, porque aplicaban tarifas sociales por la larga estadía”, afirmó. 

"Cuando se habilitó nuevamente el turismo, con la apertura de fronteras y los hoteles retomaron su actividad plena hubo una ocupación reducida. En octubre el nivel de ocupación fue del 15%, mientras que en noviembre esa cifra fue del 12,8%", indicó Cartes, quien además adelantó que ese porcentaje crecerá en la temporada de verano debido al turismo interno. 

Según Cartes, en diciembre de 2019 la ocupación era del 45%, pero este año se tendrá una reserva por debajo de esa cifra. "No llegábamos al 50%, porque ya teníamos una sobre oferta hotelera", añadió.

Mientras que la baja demanda actual, de acuerdo a Cartes, se debe al cierre de frontera (terrestre) con Argentina y también a la solicitud de visas a ciudadanos de Estados Unidos, Australia, Canadá, entre otros países. “Si se solucionan estos temas, la ocupación subirá rápidamente”, aseguró.

¿Quién mantiene más reservas?

El turista argentino es el principal huésped de los hoteles, por ello se espera que con la apertura total de la frontera se recupere esa demanda cesante y, a la par, que en enero y febrero los paraguayos aumenten sus reservas, ya sea por ocio o trabajo. 

En este momento, los paraguaysos encabezan las reservas de las habitaciones, resaltó

Recuperación del movimiento

"Como asociación nos hemos acercado a las autoridades, porque vimos que las últimas informaciones o intención de restricciones afectaron las reservas. Las noticias de colapso sanitario se multiplicaron en páginas digitales y así fue que cayó la demanda en nueve plataformas turísticas de Argentina, que estaban haciendo conexión de forma aérea", relató.

Para Cartes, el sector apenas está retornando a la actividad y es vital que exista una comunicación eficiente en todos los sentidos.

“Las pérdidas del 2020 son cuantiosas”, lamentó, y subrayó que en el 2021 se debe fortalecer los cuidados del nuevo modo de vivir, ya que las empresas y las personas no están en condiciones de suspender sus actividades laborales o de volver a reducir sus ingresos.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.