Offline to online (y viceversa): ioio propone una experiencia de compra intuitiva e innovadora

Bajo el concepto de O2O (Offline to Online) presentaron la marca ioio, que ofrecerá productos y servicios, tanto de manera digital como en tiendas físicas, prometiendo una forma de comprar que revolucionará los formatos tradicionales.

Image description

ioio cuenta con una tienda, tanto física como virtual, ambas diseñadas para que la experiencia en ellas sea intuitiva y simple. En esta primera etapa, ioio empezará comercializando artículos para el hogar como electrodomésticos, muebles, decoración y maquinaria deportiva; y posteriormente, se expandirá con más sucursales e incorporando otras líneas de productos y servicios a su catálogo.

Es producto de la fusión de Credicentro, Pasfin y LCR. “El lanzamiento de esta nueva marca en Paraguay, nos llena de satisfacción y a la vez representa el alto compromiso que tenemos con nuestros accionistas, clientes y con el país en las empresas que forman parte de esta alianza, que tiene como puntapié el nacimiento de ioio, pero que dará aún muchos pasos más en el camino de la innovación y los negocios, para seguir acercando a nuestros más de 67 mil clientes, una experiencia diferencial y una amplia gama de productos y servicios”, mencionó Luis Montanaro, presidente de ioio.

Una de las innovaciones de la tienda física, es que cuenta con una tecnología que facilita la experiencia de todas las personas que visiten la nueva casa matriz. Una de ellas es que los visitantes podrán encontrar toda la información del dispositivo de su interés como características, precios, y otros detalles escaneando el código QR que tiene cada producto, e incluso elegir el producto que va a adquirir y procesarlo para su compra.

De este modo, sin importar el canal que elija el cliente, la experiencia de compra será lo más personalizado posible, ya que sus dispositivos y experiencias están pensados para satisfacer las necesidades y gustos de cada usuario.

ioio llega para ofrecer a sus clientes productos y servicios más adaptados a sus necesidades, con facilidades de financiación y, sobre todo, buscando brindar la mejor experiencia a la hora de adquirir nuevos dispositivos. Queremos que las personas que visitan nuestra tienda de manera presencial, vivan la misma experiencia que en el e-commerce y viceversa, para ello, tenemos anfitriones que estarán acompañando a los visitantes en todo el proceso, de manera 360”, expresó Rommy Gonzalez, gerente general de ioio.

Así también, la compañía ofrece servicios de post venta. Sus clientes contarán con servicios de instalación de productos, soporte técnico personalizado y servicios de atención al cliente a través de varias plataformas, de manera a estar más cerca a sus clientes.

Plataforma e-commerce

Actualmente ioio posee una plataforma ecommerce en forma beta, www.ioio.com.py, la cual permitirá a la empresa recabar datos y sugerencias de los clientes, que luego puedan ser aplicados a mejoras en la versión final de la web. El objetivo de este proceso es convertir la plataforma de e-commerce de ioio en la más intuitiva e innovadora del mercado adaptándolo a las necesidades de sus usuarios.

Además de las compras digitales, los clientes podrán encontrar múltiples facilidades de pago desde la web. Y es importante resaltar que el 100% de las entregas de productos, tanto del e-commerce como de la tienda física si el cliente lo requiere, se realizarán a domicilio sin costo adicional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)