Pago Express creció 31% en volumen de operaciones (y busca más negocios aliados)

La red Pago Express se convirtió en una aliada de la gestión con más de 3.000 puntos de cobranzas en todo el país. “Pago Express se ha consolidado como una empresa disruptiva teniendo como eje central los desarrollos tecnológicos que permiten facilitar la vida tanto de las personas como de sus aliados estratégicos”, expresó Maryam Ortiz, gerente de marketing de la empresa.

Image description

Ortiz señaló que desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, la empresa creció 31% en volumen de operaciones, acumulado hasta octubre de este año.

Por otra parte, la gerente de marketing agregó que en los últimos años la compañía apostó por la automatización y digitalización, tanto en procesos internos como en la experiencia del usuario de cara a sus principales clientes, las bocas asociadas y las empresas que cobran a través de la red.

Además, el grupo empresarial Fintech Inversiones SA -que posee la mayoría accionaria de Pago Express- invirtió en la reingeniería de procesos y fortalecimiento de áreas claves y acompañando el lanzamiento de dos nuevas unidades de negocios: un call center de atención al cliente y un software factory que presta servicios a empresas del mismo conglomerado.

Sobre los planes a futuro, Ortiz indicó que se enfocarán en la digitalización y autogestión para mejorar la experiencia de los clientes. “Además de seguir trabajando para cerrar el ecosistema digital en nuestro país, apoyando proyectos como la billetera digital Wally”, precisó.

Aseguró que el énfasis de las inversiones de la empresa se encamina hacia la tecnología e innovación en procesos, a favor de la automatización y experiencia del cliente.

Campaña Un negocio para tu negocio
A través de un historial de experiencias que relatan los protagonistas, la iniciativa busca dar a conocer el valor agregado y el crecimiento que actualmente representa la boca de cobranzas para los negocios que ofrecen el servicio.

Los relatos de Lilian, Daysi, Marcelo, Amanda y Celso, fueron compartidos en la web exclusivamente desarrollada para la campaña www.unnegocioparatunegocio.com.py

“La campaña es un homenaje a nuestros aliados actuales y a quienes nos acompañan desde hace tiempo. Desde Pago Express buscamos que cientos de paraguayos sigan llevando adelante su negocio y que el crecimiento sea permanente”, detalló Ortiz.

Apuntó que ofrecer el servicio de Pago Express es “como un gancho para los comercios, ya que genera más flujo de personas en el local”, consideró.

A su criterio, el servicio finalmente, ofrece la posibilidad de tener ingresos extra con un sistema muy fácil de usar.

Club de aliados
Adicionalmente, la firma presentó el Club de aliados, para otorgar más beneficios a las empresas adheridas a las bocas de cobranza. Surgió para incentivar con insumos para el crecimiento de los negocios.

Este plan consiste en ir acumulando puntos a través de la cantidad de facturaciones realizadas, los puntos generados luego se canjean por premios, como computadoras, cartelería, impresoras, ticketeras, entre otros. “Todo esto para brindarle herramientas que le ayuden a hacer crecer su negocio”, añadió.

Servicios para ahorrar tiempo
La plataforma digital de gestión de cobranzas de facturas de servicios del ámbito público y privado, vigente desde el 2004, ofrece también la posibilidad de hacer recarga de saldos, billeteras, billetaje electrónico.

Además de estar conectada con más de 10 bancos y financieras, y billeteras virtuales, por lo cual los usuarios realizan sus pagos, brinda servicios de corresponsalía no bancaria y remesas nacionales e internacionales por medio de Western Union.

“Desde el 2019, Pago Express en Paraguay participó de un hito en la historia del país como aliado estratégico del billetaje electrónico liderando los procesos de activación, venta y recarga de las tarjetas Jaha, la nueva manera de pagar los viajes en transporte público”, destacó.

Así también resaltó que la firma formó parte del lanzamiento de una nueva billetera digital en el mercado, aportando su experiencia en desarrollar un ecosistema digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.