Paisajismo Urbano© Paraguay, marcando tendencia

(Por Nora Vega - @noriveg) Paludariums, tótems ajardinados, cuadros vivos, logovegetal, jardines verticales rodantes, huertos urbanos y azoteas verdes, son herramientas muy utilizadas hoy día en la jardinería y Paisajismo Urbano© Paraguay es una empresa que ofrece este tipo de productos, ideales para los edificios, las casas y las oficinas.

“Todos los productos para azoteas verdes que representamos están fabricados bajo las directrices de calidad ISO 9001:2008 y medioambientales ISO 14001:2008, también disponemos de la certificación gubernamental EMAS”, comentó Patricia Agüero Cortese, propietaria Paisajismo Urbano© Paraguay.

“Nuestro sistema se basa en los más altos estándares de calidad, es un sistema hidropónico esto quiere decir que las plantas no necesitan de tierra para vivir. Las mismas se alimentan por fertirrigación. Creciendo un 30% más rápido que plantados en tierra, lo que significa que generan oxigeno un 30 % más rápido que lo tradicional. Se ahorra en agua un 10% que en los jardines tradicionales y se aprovecha el agua de lluvia lo que disminuye los raudales en las ciudades”, cuenta la propietaria.

CUADROS VIVOS, IDEALES PARA LAS OFICINAS

Es una colección de paneles elaborados con líquenes naturales estabilizados que pueden encajar en cualquier ambiente. Está listo para ser instalado y puede ser moldeado fácilmente, dándole la oportunidad perfecta para crear muros verdes libres de mantenimiento de manera rápida, consiguiendo un extraordinario efecto escénico. Su aspecto verde y moderno, junto con su fuerte impacto estético, hace un éxito para los negocios y la comunicación.

¿Cuáles son las ventajas?

Las plantas estabilizadas no necesitan mantenimiento: ni agua, ni luz, ni fertilizante, ni tierra.  No crecen, no necesitan ser podados. Soportan las variaciones de temperatura, aire acondicionado y no libera ningún COV (componentes orgánicos volátiles). Son hipoalargénicos, sin carga electrostática y no contienen ningún producto tóxico o genéticamente modificado. Tienen una durabilidad de 7 a 10 años. Son 100% estabilizados naturalmente. Necesitan como mínimo un 40% de humedad ambiente para su correcto mantenimiento, la cual también es la tasa ideal para el bienestar de las personas. Permiten gran libertad y flexibilidad creativa. Cuentan con un diseño personalizable.

JARDINES VERTICALES, PARA TODO TIPO DE ESPACIOS

Los jardines verticales se adaptan a todo tipo de espacios, pudiendo integrarse en un rincón de escasos metros cuadrados o rodear la fachada de un edificio. El Sistema Modular Doméstico es un exclusivo sistema que permite conectar los módulos entre si, tanto vertical como horizontalmente, de modo que sólo es necesario regar los que se encuentran en la parte superior. Además, incluye un medidor de humedad que permite saber cuándo hay que añadir más agua sin posibilidad de error. Pueden colgarse en la pared o apilarse en el suelo utilizando el rack y soporte móvil con ruedas diseñado para ellas.

ROOF NATURE, PARA TECHOS Y TERRAZAS

Su novedoso sistema modular permite la creación de espacios verdes en cualquier entorno urbano y sobre cualquier elemento constructivo, de una forma muy sencilla, rápida y sin necesidad de obra. Es recomendado para la creación de espacios verdes en superficies duras, techos y terrazas. Su instalación está al alcance de cualquier profesional o particular. Cuenta con grandes reservorios de agua, adaptados para aprovechar el agua de lluvia. Es fabricado con plástico 100% reciclado y reciclable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.