Paisajismo Urbano© Paraguay, marcando tendencia

(Por Nora Vega - @noriveg) Paludariums, tótems ajardinados, cuadros vivos, logovegetal, jardines verticales rodantes, huertos urbanos y azoteas verdes, son herramientas muy utilizadas hoy día en la jardinería y Paisajismo Urbano© Paraguay es una empresa que ofrece este tipo de productos, ideales para los edificios, las casas y las oficinas.

“Todos los productos para azoteas verdes que representamos están fabricados bajo las directrices de calidad ISO 9001:2008 y medioambientales ISO 14001:2008, también disponemos de la certificación gubernamental EMAS”, comentó Patricia Agüero Cortese, propietaria Paisajismo Urbano© Paraguay.

“Nuestro sistema se basa en los más altos estándares de calidad, es un sistema hidropónico esto quiere decir que las plantas no necesitan de tierra para vivir. Las mismas se alimentan por fertirrigación. Creciendo un 30% más rápido que plantados en tierra, lo que significa que generan oxigeno un 30 % más rápido que lo tradicional. Se ahorra en agua un 10% que en los jardines tradicionales y se aprovecha el agua de lluvia lo que disminuye los raudales en las ciudades”, cuenta la propietaria.

CUADROS VIVOS, IDEALES PARA LAS OFICINAS

Es una colección de paneles elaborados con líquenes naturales estabilizados que pueden encajar en cualquier ambiente. Está listo para ser instalado y puede ser moldeado fácilmente, dándole la oportunidad perfecta para crear muros verdes libres de mantenimiento de manera rápida, consiguiendo un extraordinario efecto escénico. Su aspecto verde y moderno, junto con su fuerte impacto estético, hace un éxito para los negocios y la comunicación.

¿Cuáles son las ventajas?

Las plantas estabilizadas no necesitan mantenimiento: ni agua, ni luz, ni fertilizante, ni tierra.  No crecen, no necesitan ser podados. Soportan las variaciones de temperatura, aire acondicionado y no libera ningún COV (componentes orgánicos volátiles). Son hipoalargénicos, sin carga electrostática y no contienen ningún producto tóxico o genéticamente modificado. Tienen una durabilidad de 7 a 10 años. Son 100% estabilizados naturalmente. Necesitan como mínimo un 40% de humedad ambiente para su correcto mantenimiento, la cual también es la tasa ideal para el bienestar de las personas. Permiten gran libertad y flexibilidad creativa. Cuentan con un diseño personalizable.

JARDINES VERTICALES, PARA TODO TIPO DE ESPACIOS

Los jardines verticales se adaptan a todo tipo de espacios, pudiendo integrarse en un rincón de escasos metros cuadrados o rodear la fachada de un edificio. El Sistema Modular Doméstico es un exclusivo sistema que permite conectar los módulos entre si, tanto vertical como horizontalmente, de modo que sólo es necesario regar los que se encuentran en la parte superior. Además, incluye un medidor de humedad que permite saber cuándo hay que añadir más agua sin posibilidad de error. Pueden colgarse en la pared o apilarse en el suelo utilizando el rack y soporte móvil con ruedas diseñado para ellas.

ROOF NATURE, PARA TECHOS Y TERRAZAS

Su novedoso sistema modular permite la creación de espacios verdes en cualquier entorno urbano y sobre cualquier elemento constructivo, de una forma muy sencilla, rápida y sin necesidad de obra. Es recomendado para la creación de espacios verdes en superficies duras, techos y terrazas. Su instalación está al alcance de cualquier profesional o particular. Cuenta con grandes reservorios de agua, adaptados para aprovechar el agua de lluvia. Es fabricado con plástico 100% reciclado y reciclable.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.