Panorama pymes: Meraki transforma la comunicación de las marcas en videos animados

"La empresa nace en 2016, buscando sintetizar ideas a través de videos animados. Convertimos la información en contenido dinámico, didáctico y fácil de compartir. Muchas veces hay varios datos para transmitir en capacitaciones o presentaciones comerciales, pero el contenido escrito y extenso no capta la atención real del público", comentó Stefanía Santaniello, fundadora de Meraki, emprendimiento que administra la plataforma ExplicaPlay.

Image description
Image description
Image description

Se trata de una empresa especializada en la animación y producción de videos con fines comerciales, corporativos o institucionales. Santianello aclaró que al hablar de animaciones no son del tipo cinematográfica, sino más bien simples con el objetivo de transmitir un concepto o mensaje importante. Además, ExplicaPlay es socia de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy).

"Generalmente producimos videos animados cortos, que permiten simplificar ideas o conceptos ya sea para presentar un producto al mercado, capacitar nuevos funcionarios, presentar una oportunidad de negocio a inversionistas o mostrar un balance anual. Realmente todos los segmentos pueden utilizar nuestro servicio", aseguró. 

Por otra parte, Santaniello comentó que ya exportaron sus servicios en dos ocasiones a clientes del sector inmobiliario o de programas infantiles, ambos de Estados Unidos. Y por el momento buscan potenciar su alcance en el sector industrial y continuar exportando los servicios en cualquier segmento. 

La producción

Desde que se confirma la idea, poseen alrededor de cinco días de trabajo para tener el video listo. Durante este periodo se dedican a la elaboración del guión, preparación de diálogos, grabación de audio, creación de animaciones, montaje de los gráficos, filmación de escenas (si es necesario), y la aprobación final del trabajo. 

De acuerdo con Santaniello, hasta ahora realizaron proyectos para: Biggie Express, Oreo, Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Banco Itaú, Banco GNB, MUV, Dadá, Cibersons, Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Estrategia Nacional de Innovación (ENI), entre otras. 

"En un video se incluye el estudio de la información, redacción del guión, creación de una línea gráfica que es como un resumen de todo el proyecto, la locución y la animación. Todo esto, para un video de 1 minuto, te cuesta G. 2.500.000. Pero tenemos paquetes que van a partir de tres videos y, en este caso, los videos te salen G. 1.300.000, porque se hacen todos en una misma jornada", indicó.

Demanda de los últimos meses

Desde el inicio de la fase 0 de la cuarentena hasta finales de mayo, la demanda de videos fue inferior a la registrada durante la misma época del año anterior. “Desde julio se tuvo un salto importante en la cantidad de solicitudes y así se recuperó el movimiento normal del negocio”, sostuvo. 

Sobre la temporada de mayor demanda, Santaniello señaló que se da en los últimos meses del año, entre noviembre y diciembre, mientras que los meses con menos demanda suelen ser enero y febrero, que coincide con las vacaciones de las empresas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.