Papabubble: se vendieron 400 kg de caramelos artesanales en diciembre (su pico de ventas)

Papabubble es una franquicia internacional que nació en Barcelona y comercializa caramelos artesanales que se fabrican a la vista del cliente. "La receta para fabricar caramelos viene de la Edad Media y con el tiempo fue perfeccionándose, se añadieron colores, sabores y distintas variedades", expresó la directora en Paraguay, Belén Vallejos.

Image description

El proceso es 100% artesanal y por ende la capacidad en volumen es limitada, pero el año pasado produjeron 200 kilogramos al mes, llegando a 400 kilogramos en diciembre. Papabubble ofrece 22 sabores, la mayoría de ellos frutales, pero también fabrican caramelos de miel, blends de miel, jengibre y limón, de anís y el de menta.

Según Vallejos, gran parte de la materia prima que utilizan en Papabubble Paraguay son de proveedores locales y solamente importan insumos como sabores y embalajes.

"Nuestro mecanismo de procesamiento consiste en calentar azúcar con glucosa y agregarle sabor, para el caramelo en su esencia. Eso forma una especie de gelatina muy caliente que es a la que se le agrega color y se enfría hasta el punto de ser moldeable", relató Vallejos. Papabubble Store, la tienda de la firma, está ubicada en España esquina Dr. Bestard, donde también se fabrican los caramelos. Otros puntos de venta son Casa Rica, La Provista y Biggie Express.

Por otra parte, Vallejos aclaró que todavía no alcanzan los números que proyectaban, pero consideran que el 2021 fue un año positivo. "Nos había tocado un muy difícil 2020, ya que inauguramos la tienda una semana antes de la cuarentena total y eso nos golpeó muy fuerte. En lo que pudimos nos adaptamos y así conseguimos seguir", señaló.

Mientras que para 2021 consiguieron mayor movimiento y sumaron clientes fieles a la marca. “Este año vamos a buscar introducir más productos a los puntos de venta. Ahora principalmente tienen caramelos y paletas, nubes, bubblets y toffees”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.