Para el 2022 sector de contact center y BPO estima crecimiento de 15% (generan 4.000 empleos)

De acuerdo a lo manifestado por el presidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc), Gustavo Villate, este año la industria tuvo un comportamiento ascendente.

Image description

Resaltó que el rubro fue el que más incorporó mano de obra. Además el incremento obedece a que la modalidad es compatible con los protocolos de la pandemia, por lo que muchas empresas optaron por enfatizar en este rubro para canalizar ventas, servicios, atención al cliente y otros.

Los sectores que más demandan los servicios son el financiero, el cooperativo, el de telecomunicaciones, pero también existen rubros emergentes como el de seguros, el de retail y el de distribución masiva, que fueron los que más crecieron en pandemia.

Dijo que si bien en el ámbito de la infraestructura el distanciamiento dificultó las operaciones, el trabajo remoto palió este problema.

“A nivel general el sector generó muchísimo empleo y mantuvo los puestos existentes. En la industria estamos generando 10.000 posiciones de trabajo in house (interno) y dentro del outsourcing (subcontratación), se está generando 4.000 puestos de trabajo”, puntualizó.

También destacó que en los últimos dos años surgieron nuevos proyectos de exportación en el régimen de maquila. A su vez están impulsando un acuerdo de exoneración de la doble tributación cuando se trata de exportaciones en el país de origen y nacional.

Actualmente, se exportan servicios de contact center y BPO a Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Colombia y España. El gremio busca, con apoyo de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), posicionar a Paraguay como un hub de exportación de servicios.

El ejecutivo reveló que la ventaja de este rubro es que crea puestos laborales con rapidez y el 85% está ocupado por jóvenes de entre 18 y 25 años. Sin embargo, una de las falencias que mencionó es el idioma.

En este sentido comentó que otro de los desafíos es mejorar la mano de obra con este criterio, considerando demandas de óptimo manejo de portugués e inglés en las empresas. Asimismo, el sector proyecta crecer un 15% para el 2022.

El gremio califica como oportunidades de crecimiento en la región al customer experience, la automatización de las cargas de trabajo de back office a través de robotización de procesos (RPAs), las interfaces automatizadas, la analítica de big data y el omnichannel customer experience.

El gremio nuclea a ocho empresas de contact center y BPO de Paraguay. La inversión global del sector es de más de US$ 5 millones, sin contar la estructura edilicia. Está compuesta por Avanza, E-Services, Nexo, Recsa, Skytel, Trainers, Voicenter y Codys SA. Juntas tienen un movimiento anual de US$ 20 millones.

Además, la Cámara se encuentra articulando proyectos de inclusión laboral de jóvenes junto con el Ministerio de Empleo, trabajo y Seguridad Social (MTESS).

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.