Para quedarse helado. Glace quiere llegar a 125.000 kilos de productos vendidos a fin de año

La heladería Glace, a través de sus franquicias ya posee 21 sucursales en todo el país y estima seguir creciendo en este ámbito. Sus productos son los únicos que ofrecen sabores sin gluten, sin azúcar y sin lactosa, además de helados artesanales.

 

Image description

Helados Glace busca ser una marca sinónimo de altos estándares de calidad y socialmente responsable con la promoción de productos saludables e inclusivos. La meta es vender 125.000 kilos de helados, y apuntan llegar a 200.000 kilos comercializados para el 2025.

La fábrica y Casa Matriz de Glace S.A., en el barrio de Trinidad de Asunción, arrancó en el 2004 un 15 de setiembre, de la mano de la ingeniera Noemi Nuñez, directora general de Glace S.A.

“Cumplimos 18 años de funcionamiento ininterrumpido dentro del territorio nacional, tiempo en el cual nos pudimos consolidar como fábrica referente del rubro de helados, con una calidad de productos única y endulzando hasta los paladares más exigentes”, evaluó Nuñez.

La misma había arrancado el emprendimiento apuntando a la comercialización mayorista, y más tarde, al ver la insistencia por una apertura al público minorista, se puso manos a la obra e inauguró el local para dicha clientela.

 “No teníamos más que una pequeña máquina a pala y un local pequeño con un congelador alejado de la zona comercial. Lo dividimos en dos piezas, una parte era local y la otra fábrica”, recordó.

Comentó que al principio fue duro, puesto que eran jóvenes con hijos pequeños y no tenían colaboradores más que la familia. Además, económicamente habían agotado su capital para la maquinaria y el equipo de frío.

“Tantos desvelos y esfuerzo dieron sus frutos con la permanencia en el mercado y la variedad de productos, que hoy son una realidad gratificante. Nos mueve satisfacer los paladares de helados más exigentes y ser la fábrica de helados más grande del Paraguay”, afirmó.

La empresaria señaló que desde hace dos años igualan los precios del helado diet al del que contiene azúcar. De igual forma, buscan diversificarse con la línea gourmet de congelados, pizzas, empanadas, medialunas.

Este año están trabajando en la implementación de productos salados al horno y productos dulces de harina complementando la cafetería.

“Somos una heladería con valores que brinda unidades de negocios rentables a emprendedores en todo el país hace casi 10 años, los valores que evaluamos y creemos indispensables son la predisposición, responsabilidad, respeto, honestidad, nuestra disponibilidad, y no menos importante, el agradecimiento”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.