Paraguay busca incrementar exportaciones de carne a Israel

Autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) viajaron a Israel como parte de una misión oficial para fortalecer vínculos y propulsar un incremento en las exportaciones de carne al país de Medio Oriente, el cual ocupó el quinto puesto en el ranking de los principales destinos de la carne paraguaya en 2018.

Image description
Image description
Image description
Image description

La delegación nacional integrada por el presidente del Senacsa, José Carlos Martin Camperchioli, y el director general de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal, Julio Barrios, mantuvo importantes reuniones con autoridades gubernamentales del ámbito pecuario israelí y además, visitó industrias procesadoras de alimentos de origen animal que realizan importaciones cárnicas de Paraguay, a fin de interiorizarse sobre los estándares utilizados y valorar también factores tecnológicos que podrían favorecer al aumento de las exportaciones paraguayas al mencionado país.

La comitiva nacional realizó un recorrido por establecimientos frigoríficos, plantas cárnicas porcinas, granjas avícolas reconocidas a nivel internacional y granjas productoras de lácteos, con el objetivo de observar cómo desarrollan las labores y a la par, gestionar oportunidades de transferencia de conocimientos y tecnología.

Los representantes nacionales visitaron una de las plantas avícolas más importantes de Israel, la cual es productora principal y exportadora de carne de pollo y pavo kosher a Estados Unidos, la misma cuenta con 100 funcionarios, 50 granjas avícolas, y faena 85 mil pollos por día, los cuales son utilizados para la elaboración de productos de famosas marcas de comida rápida como McDonald´s.

Estadísticas

Según datos brindados por el Senacsa, las exportaciones de carne paraguaya totalizaron US$ 1.087.161.262 en 2018, equivalentes a 257.414.789 kilos. Nuestro país exportó más de 12.3 millones de kilos de carne bovina por valor de US$ 63. 4 millones a Israel, el cual cerró el año ocupando el quinto lugar en la clasificación de los principales destinos de la carne nacional.

Además, se enviaron más de 901.5 mil kilos de menudencia bovina al país israelí por US$ 1.9 millones, entre enero y diciembre del pasado año.

Rusia fue el principal destino de la carne nacional con un valor de US$ 413.179.623 y un volumen de a 114.465.312 kilos. El segundo lugar lo ocupó Chile, que importó 70.261.063 kilos por valor de US$ 333.216.629. Luego, Brasil y Vietnam.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.