Paraguay empieza a volar: Montan primera planta de ensamblaje de aeronaves Tecnam en Minga Guazú

En el aeropuerto Guaraní de Minga Guazú, Alto Paraná, se está montando la primera fábrica de ensamblaje de aeronaves con fines ejecutivos, transporte, recreación y aviones de pasajeros. El trabajo de ensamblaje a cargo de Aero Shop, cuyo nombre comercial es Aeropar, culminó en junio; son aeronaves italianas que representan al fabricante Tecnam desde hace dos años.

Image description
Image description

“Nosotros representamos una marca italiana llamada Tecnam, que está hace 75 años en el mercado; traemos por contenedor y armamos en nuestra empresa en el aeropuerto Guaraní. Hace una semana recibimos la visita de la comitiva de Italia”, expuso Mohammad Awad, uno de los socios de Aero Shop.

Aeropar es distribuidor exclusivo para el territorio paraguayo de los aviones Tecnam. “Ya ensamblamos 11 aeronaves y hasta fin de año tenemos la previsión de armar seis más”, contó. Aero Shop fue fundada en el 2017 con el objetivo de proporcionar productos de última generación tecnológica relacionados con la aviación general y ejecutiva.

“Nuestra compañía se presenta como una empresa tecnológica y ya es referencia en la aeronáutica a nivel regional y nacional. Tenemos un hangar con instalaciones consideradas de nivel internacional”, refirió. Aeropar está ubicado en SGES - Aeropuerto Internacional Guaraní Hangar Minga Guazú.

La firma recibe los aviones en contenedores desde Italia. Vienen armados en un 70% y en el país se completa el 30% restante con mano de obra nacional. “Nuestro objetivo para el futuro es que sea 30% desde Italia y completar 70% en Paraguay, y tener así un producto made in Paraguay”, apuntó.

La compañía se convertirá en el principal distribuidor de esta aeronave en el Cono Sur. La puesta en marcha se activó aprovechando las exoneraciones impositivas de importación de repuestos aeronáuticos, la ley de maquila y el buen clima de inversiones del país para ensamblar, dar soporte técnico, mantenimiento y vender a toda la región y el mundo. Actualmente emplea a 20 personas, entre técnicos, mecánicos y pilotos.

“El objetivo de nuestra compañía es ser una referencia a nivel internacional en todo lo que envuelve a servicios aeronáuticos, que van desde taller, escuela, taxi aéreo, fabricación y ventas de aviones nuevos de última generación con el concepto único de concesionaria, donde los empresarios e interesados pueden tener su avión llave en mano, cuando normalmente se espera de uno a tres años para recibirlo”, destacó.

Tecnam es un fabricante aeronáutico italiano situado en Capua, Italia. Sus actividades principales son la fabricación de piezas para otros constructores aeronáuticos y la fabricación de su propia línea de aeronaves. A través de 65 distribuidores lleva a la fecha más de 7.500 unidades vendidas en todo el mundo, siendo el tercer fabricante mundial de aeronaves de aviación general.

Tecnam surgió en 1948, primeramente con la marca Partenavia, de la mano de los hermanos Giovanni y Luigi Pascale, justo el mismo año en que vieron su primer diseño construido: el Partenavia Astore. Hoy en día se ha convertido en una de las marcas líderes de aviación general y ultraliviana en el mundo.

Además, promueve la sustentabilidad por poseer motores a inyección electrónica, lo que le permite ser una de las más eficientes del mercado. Es conocida internacionalmente por su bajo índice de emisión de CO2 a la atmósfera (pudiendo llegar a -60% en comparación a otras aeronaves de similar porte). Las piezas y modelos ya se elaboran en la fábrica de Aero Shop.

Tras varios años de liderazgo en aviones deportivos de dos y cuatro plazas, Tecnam lanzó al mercado en 2020, luego de dos años de gestionar las correspondientes certificaciones europeas y norteamericanas, su primer avión de transporte de pasajeros de 11 plazas, el Tecnam P2012 Traveller.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)