Paraguay exportó carne por más de US$ 1.770 millones en lo que va del año

(Por SR) El sector cárnico paraguayo cerró los primeros ocho meses de 2025 con un desempeño destacado en los mercados internacionales, según el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Entre enero y agosto, las exportaciones de carne, menudencias y subproductos alcanzaron 468.390 toneladas, lo que representa un incremento del 10,8% respecto al mismo periodo del año pasado.

Image description

En términos de valor, el crecimiento fue aún más notorio: el ingreso de divisas por ventas externas llegó a US$ 1.774 millones, un 29,5% más que en 2024. Este repunte ratifica la importancia del rubro en la generación de divisas y su rol estratégico en la economía nacional.

La carne bovina se mantiene como el principal motor de las exportaciones paraguayas. Entre enero y agosto se enviaron 247.577 toneladas, con un valor de US$ 1.425 millones, lo que supone un crecimiento del 12,5% en volumen y un 35% en facturación en comparación con 2024.

Los principales destinos fueron Chile, con compras por US$ 464 millones, seguido de Taiwán (US$ 200 millones), Israel (US$ 152 millones), Estados Unidos (US$ 126 millones) y Brasil (US$ 83 millones). Estos cinco países concentraron más de la mitad de los envíos, reflejando la solidez de los mercados ya consolidados y la diversificación hacia nuevos destinos.

Un dato llamativo del informe es el crecimiento de la exportación de menudencias bovinas, que alcanzaron 51.075 toneladas por un valor de US$ 95,4 millones, es decir, un 23% más en volumen y 45% más en valor respecto al año pasado. Los principales compradores fueron Rusia, Taiwán y Egipto.

La carne porcina registró un salto exponencial, con envíos de 11.839 toneladas por un valor de US$ 35 millones, lo que supone un incremento de casi 178% en volumen y 222% en facturación frente a 2024. Taiwán se posiciona como el destino más relevante para esta proteína, seguido por Uruguay y Brasil.

En cuanto a la carne aviar, el comportamiento fue mixto. Paraguay exportó 3.502 toneladas por un valor de US$ 5,6 millones, lo que representó una caída del 26% en volumen frente al año anterior. No obstante, dentro de las menudencias y despojos aviares se observaron crecimientos de hasta 150%, evidenciando una demanda más diversificada en esta categoría.

Además de la carne, el negocio de los subproductos también mostró cifras significativas. En el periodo analizado se exportaron 132.840 toneladas de subproductos no comestibles, con un valor de US$ 128,7 millones. Entre ellos destacan el sebo y el cuero, con ventas concentradas en mercados como Estados Unidos, Brasil, Italia y Vietnam.

Por su parte, los subproductos comestibles alcanzaron 18.128 toneladas, con ingresos cercanos a US$ 82 millones, donde Brasil, Chile y Georgia se consolidaron como principales compradores.

Si se compara con 2021, el crecimiento de las exportaciones de carne y derivados en 2025 es aún más contundente. En estos cuatro años, Paraguay pasó de exportar 317.018 toneladas (US$ 830 millones) a 468.390 toneladas (US$ 1.774 millones), lo que representa un salto del 47% en volumen y 113% en valor.

El dinamismo responde tanto al incremento de la producción local como a la apertura de mercados estratégicos. La diversificación geográfica ha sido clave: mientras Chile y Taiwán se mantienen como compradores tradicionales, países de Medio Oriente, África y América del Norte han ido ganando participación.

Los datos de Senacsa confirman que la carne paraguaya sigue consolidando su presencia en el mundo, con crecimientos notables en volumen y, sobre todo, en facturación. La buena performance de la carne bovina y porcina, sumada a la demanda sostenida de menudencias y subproductos, refuerza la posición del país como un proveedor confiable en el mercado global de proteínas.

Con estos resultados, el sector cárnico se proyecta a cerrar 2025 con cifras récord y a seguir siendo uno de los pilares de la economía nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.