Paraguay mejora su posición en la lucha contra el lavado de dinero, según índice internacional

Paraguay dio un paso adelante en la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, según el Índice de Prevención de Lavado de Activos de Basilea (Basel AML Index) 2024. Este informe ubica al país en el puesto 90 de 203 naciones, con un puntaje de 5,00, una mejora respecto al 5,07 registrado en 2023.

Image description

Gracias a este avance, Paraguay pasó de ser el segundo país con mayor riesgo de lavado de activos en América Latina en 2023 a ocupar el quinto lugar en 2024, superando a países como Venezuela, Bolivia, Brasil y Ecuador.

Federico Silva, especialista en prevención de lavado de dinero, destacó que este progreso es el resultado de medidas adoptadas en los últimos años. "La mejora no es casualidad; es el fruto de un marco legislativo más robusto y de un esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas", señaló.

El Basel AML Index Report 2024 subrayó que los puntos fuertes de Paraguay están relacionados con la implementación de leyes orientadas a proteger casos sospechosos de lavado de dinero, promovidas durante el periodo presidencial anterior. Estas medidas buscaban evitar que el país volviera a la lista gris del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Además, Silva destacó los logros concretos en la lucha contra el crimen financiero. "Por primera vez en mucho tiempo, hemos visto casos que culminaron en condenas para los involucrados en actividades vinculadas al lavado de activos. Esto envía un mensaje claro de que la impunidad ya no es la norma", afirmó.

A pesar de los avances, Paraguay sigue enfrentando desafíos significativos. El informe de Basilea advierte sobre la debilidad en la seguridad jurídica y la alta incidencia política en decisiones judiciales. "El camino es largo, pero cada mejora en los indicadores nos acerca a un escenario más confiable para las inversiones extranjeras", agregó Silva.

En contraste, los países mejor posicionados de la región son Uruguay y Chile, que ocupan los puestos 141 y 144, respectivamente, con puntajes de 1,44. Por otro lado, Venezuela, en el quinto lugar mundial con un score de 7,59, se mantiene como el país más comprometido en América Latina.

Este avance de Paraguay podría consolidarse como un elemento clave para atraer nuevas inversiones, un factor crucial en la consolidación de su economía, especialmente tras haber conseguido este año el grado de inversión otorgado por Moody’s.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.