Paraguay mueve sus piezas: el ajedrez crece con fuerza y conquista nuevas generaciones

El 20 de julio se celebra el Día Mundial del Ajedrez, un deporte-ciencia que en Paraguay vive un notable auge, con una creciente participación de niños y jóvenes que compiten y aprenden en todo el país. Este crecimiento está acompañado de historias únicas que reflejan dedicación, esfuerzo e inspiración.

Image description
Image description

“En algunos indicadores, el ajedrez de Paraguay está creciendo a un ritmo exponencial, es la palabra correcta”, afirmó Víctor González Gauto, presidente de la Federación Paraguaya de Ajedrez (Feparaj). Según datos oficiales, actualmente hay alrededor de 1.400 jugadores registrados, con un incremento de la base activa de jugadores del 10% mensual, lo que permitiría duplicar esa cifra antes de fin de año.

El fenómeno no se limita a Asunción, pues se expande por Alto Paraná, Villarrica, Coronel Oviedo, Filadelfia, Concepción y otras zonas del interior. “Hoy la cifra que estimamos, porque está en crecimiento, en la zona de Alto Paraná, Ciudad del Este y Hernandarias, alcanza más de 3.500 jugadores escolares que practican el ajedrez con frecuencia en sus colegios y también están compitiendo”, detalló González Gauto a InfoNegocios.

Además, el ajedrez se está incorporando como práctica en las Fuerzas Armadas, dentro del liceo militar y otras dependencias. Para González Gauto, el valor del ajedrez va más allá de las competencias: “Hoy, imagínate decirle a unos padres: tu hijo va a estar cuatro o cinco horas sin tocar el celular. Entonces te das cuenta del hábito de la lectura, del hábito de la concentración, de la interacción entre otros niños”.

Entre los jóvenes talentos destaca el caso de Maximiliano Ibáñez, de 14 años, quien aprendió a jugar a los cuatro, enseñado por su padre. Hoy representa al Centro Educativo San Pedro, una institución pionera en la implementación del ajedrez escolar, y enseña de forma voluntaria a otros niños en San Lorenzo.

Maxi es autodidacta y este año obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en su categoría. Además, anteriormente vivió una experiencia que pocos de su edad podrían contar: se enfrentó en una partida simultánea con el gran maestro ajedrecista Zenón Franco Ocampos, una de las figuras históricas del ajedrez nacional y gran maestro internacional, logrando empatar con él.

 “Sí, sí, yo me enfrenté contra él en una simultánea y le hice tabla. Esa partida fue muy interesante”, relata en conversación con InfoNegocios Maxi. Sobre ese encuentro, en su momento, Zenón Franco comentó públicamente que Maximiliano “es un niño muy talentoso y que va a ser un gran jugador”, una valoración que lo motivó aún más.

Maxi tiene trazado un objetivo muy claro: “Quiero llegar a ser algún día un maestro”, dice. También busca inspirar a otros: “Sí, yo quiero intentar que más jóvenes entren en este lindo deporte. Ayuda mucho a la memoria y a todo un poco. Es importante incentivar a otros jóvenes a que hagan deporte sano y que se esfuercen”.

El presidente de Feparaj, por su parte, recuerda un dato que resume el momento que vive el ajedrez paraguayo: “Nosotros tenemos, y algo que quisiera mencionar, es que tenemos en Paraguay dos campeones mundiales, a nivel escolar de ajedrez, en las categorías de 10 y 14 años”.

El ajedrez es hoy un semillero en crecimiento constante y, en ese sentido, el tablero paraguayo sigue sumando piezas, ganando lugar como espacio de formación, integración social y una oportunidad abierta para todos, sin distinción de clases sociales.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)