Paraguay refuerza su integración financiera global con la adhesión a las Normas de Divulgación de Datos del FMI

Paraguay dio un paso importante hacia la integración en el sistema financiero internacional al adherirse a las Normas Especiales de Divulgación de Datos (NEDD) del Fondo Monetario Internacional (FMI), reafirmando así su compromiso con la transparencia en la gestión de información económica. Este logro se da tras el cumplimiento de los requisitos del Sistema General de Divulgación de Datos Mejorado (e-GDDS), que el país implementa desde 2017.

Image description

Con esta adhesión, Paraguay se une a un grupo selecto de 48 naciones que cumplen con altos estándares de difusión de datos económicos, lo cual fortalece su posición en el ámbito financiero global. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), el ingreso al sistema NEDD implica un compromiso voluntario con los estándares de transparencia en la cobertura, periodicidad, puntualidad, accesibilidad, integridad y calidad de los datos económicos.

Las NEDD buscan garantizar que los datos publicados sean accesibles y confiables para una mejor toma de decisiones en el mercado. “Con esta adhesión, Paraguay demuestra su compromiso de brindar información precisa y accesible sobre sus indicadores económicos y financieros”, subrayó el BCP.

El economista Jorge Garicoche, de la consultora Mentu, destacó el valor de esta medida en el contexto de la estabilidad económica de Paraguay. “Paraguay ya venía trabajando en esto desde 2015. Este avance nos permite pasar a un nuevo nivel de compromiso en la generación de datos”, indicó Garicoche. Añadió que este proceso es parte de una serie de mejoras implementadas por el país, que contribuyeron a la reciente obtención del grado de inversión otorgado por la agencia calificadora Moody's, un hito relevante para el atractivo de la economía local.

No obstante, Garicoche mencionó que aún existen desafíos. “Fitch Ratings no nos otorgó el grado de inversión, pero la adhesión a las NEDD es una señal positiva que refleja el interés de organismos internacionales, como el FMI, en cooperar para que Paraguay siga elevando sus estándares económicos”, afirmó.

Hoy, representantes del FMI y de otras instituciones internacionales se reunirán en el Banco Central del Paraguay para presentar el Informe de Perspectivas Económicas para las Américas (REO). Entre los panelistas estarán expertos de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BNP Paribas, además del presidente del BCP, Carlos Carvallo. Este evento representa una oportunidad para que Paraguay consolide su compromiso con la transparencia y demuestre su rol creciente en la economía regional, según expresaron las autoridades del BCP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.