Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Image description

Según el diplomático, el punto de inflexión fue la visita del presidente Santiago Peña a Costa Rica en agosto de 2024. “Fue como un relanzamiento de la relación bilateral”, recordó. A partir de ese encuentro, se intensificaron los contactos a nivel ministerial, incluyendo la firma de un memorándum de entendimiento con el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica y la participación de Paraguay como país invitado en la reunión ministerial de la OCDE en París, bajo presidencia costarricense.

Por otro lado, en el plano comercial, Paraguay exporta principalmente arroz y medicamentos, mientras que Costa Rica envía dispositivos médicos y muestra interés en diversificar su oferta. “Lo más importante es que nuestros empresarios se conozcan”, remarcó Duarte. Para ello, la embajada trabaja con Rediex y la Cámara de Comercio de Costa Rica en la organización de ruedas de negocios y webinars orientados al sector privado.

En cuanto al turismo de reuniones, Paraguay empieza a ganar protagonismo regional, lo que lo convierte en una verdadera vidriera para eventos de talla internacional. Durante la Fiexpo Latinoamérica, celebrada recientemente en San José, la ministra de Turismo, Angie Duarte, posicionó al país como destino ideal para grandes eventos. “Puso como ejemplo la Asamblea de la FIFA, el Rally Mundial y las reuniones de la OCDE”, señaló el embajador.

Otro punto importante es la educación superior, ya que existen universidades que reciben a jóvenes paraguayos que destacan por su mérito. “Hay una presencia de estudiantes, no en cantidad, pero sí en calidad. Llegan por mérito y eso es lo importante”, destacó Duarte, quien mencionó con orgullo a dos exalumnas del Centro Educativo Mbaracayú que hoy estudian en la provincia costarricense de Limón.

Y, sin duda alguna, Costa Rica, al ser sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es un pilar fundamental en materia jurisdiccional y en el fortalecimiento de los derechos. “La presencia de una embajada de Paraguay aquí en Costa Rica es fundamental, primero por mantener una relación dinámica con un país con el cual compartimos los mismos valores”, afirmó. La CIDH en San José refuerza este vínculo: “Por primera vez en sus 45 años, tenemos un juez paraguayo en la Corte, Diego Moreno Rodríguez. Es algo súper importante de destacar”.

La presencia de un jurista paraguayo en un órgano tan prestigioso proyecta internacionalmente al Paraguay y es también una oportunidad para que nuevas generaciones conozcan más de cerca cómo funciona la Corte y se inspiren a seguir construyendo una cultura de derechos desde el ámbito académico, institucional y ciudadano. “Es una oportunidad para mostrar lo mejor que Paraguay tiene en materia de formación de juristas”, destacó el embajador.

Con más de 140 años de relaciones diplomáticas, Paraguay y Costa Rica se proyectan hacia el futuro. En ese marco, y en conmemoración del Año Nacional de la Guarania en 2025 (declarado en homenaje al centenario de Jejuí, la primera guarania compuesta por José Asunción Flores), la embajada paraguaya en San José impulsa actividades de diplomacia cultural que ponen en valor este género musical emblemático, característico del alma paraguaya. Reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la guarania no solo evoca identidad y pertenencia, sino que también sirve como puente artístico entre naciones que comparten ideales de paz, democracia y cultura viva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.