Paraguayo Como Vos: El sello de la industria nacional suma 43 empresas y proyecta extenderse

Vuelve por octavo año consecutivo la campaña Paraguayo Como Vos, impulsada por la Unión Industrial Paraguaya, a través de la UIP Joven y la Cámara Paraguaya de Supermercados. Esta vez 43 firmas buscan ganar más espacio dentro del mercado nacional. A pesar de la compleja coyuntura que soporta la industria local, los productos paraguayos van ganando calidad al punto de competir de igual a igual en el ámbito internacional.
 
 

Image description

"Hoy estamos con 43 empresas que forman Paraguayo Como Vos, nos cuesta bastante tener un volumen de exportación y ventas porque eso depende de cada marca, pero la idea es ofrecer los productos nacionales para que la industria local prospere", afirmó el presidente de la UIP Joven, Francisco Martino.
La campaña arrancó el 17 de junio y se extenderá hasta el 17 de julio, donde más de 30 marcas nacionales contarán con distintivos especiales en los supermercados adheridos a la Capasu.
Según Martino, la campaña posee bastante incidencia en la parte gastronómica, esencialmente en los productos alimenticios, aunque los artículos domisanitarios ganaron relevancia dentro de la campaña.
 
Asimismo, Martino agregó que para el segundo semestre se proponen extender Paraguayo Como Vos para que aquellas empresas que no son compatibles con el mercado manejado por la Capasu puedan ganar impulso. Cabe aclarar que la campaña este año inició el 17 de junio y hasta el 17 de julio ofrecerá productos nacionales a buen precio en los supermercados asociados a la Capasu.
 
"Tenemos pensado hacer una activación posterior para acompañar a la industria de la moda y la industria pesada como la metalúrgica. La idea es que con Paraguayo Como Vos abarquemos más segmentos durante el año", subrayó Martino, quien afirmó que un pilar de su gestión es que más productos obtengan el sello de Paraguayo Como Vos.
 
Por otro lado, el directivo manifestó que desde la creación de la campaña hasta hoy, el hito más importante es que la gente logró identificar los productos nacionales, cuando antes la preferencia del consumidor se volcaba principalmente a marcas extranjeras. "Parece algo cliché pero nosotros al principio de la campaña le preguntamos a la gente si sabía que el producto que estaban consumiendo era nacional y respondían que no", reconoció.
 
Martino señaló que la demostración más flagrante de que la campaña funciona es el nivel de referencia que lograron firmas de la industria local.
 
Coyuntura difícil

 
Sobre la realidad actual, el presidente de la UIP Joven declaró que en el sector industrial el consumo es cada vez más bajo y la economía está golpeada a nivel micro. "Tenemos muchas empresas endeudadas que estaban esperando la reactivación, la cual no está avanzando. El costo de las materias primas, el combustible y el salario más alto van a presionar cada vez más al nivel inflacionario que tenemos", argumentó.
 
Por último, dijo que el contrabando también goza de muy buena salud y no existe ninguna pista o referencia de que eso vaya a cambiar. Martino añadió que existen empresas que están comenzando a cerrar o disminuir turnos para seguir operando.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.