Paraguayo Como Vos: “En cada categoría hay una empresa nacional que está liderando el sector”

La UIP Joven lanzó ayer su campaña Paraguayo Como vos, que consiste en una alianza con el rubro supermercadista para promover el consumo de la industria nacional. “En rubros como el arroz exportamos un montón, hay buen crecimiento en la producción de helados, galletitas y lácteos, donde el 90% del mercado local es cubierto por actores locales”, afirmó el presidente del gremio, Francisco Martino.

Image description

Según Martino, la producción de galletitas, harinas y gaseosas son otros nichos en los que la industria paraguaya construyó una fortaleza más que importante. “En cada categoría hay una empresa nacional que está liderando el sector. 10 años atrás la industria tenía 18% del PIB y hoy está alrededor del 20% al 28%”, señaló.

A la vez, Martino manifestó que de cada 10 personas 6 cambiaron su consumo de manera favorable a la producción nacional, lo que adquiere relevancia para sostener que la industria local continúa ganando espacio, no solamente por los precios competitivos sino por la calidad.

“Hoy en día tenemos productos nacionales en todas las categorías, sin embargo, en la canasta básica competimos contra el contrabando, que es un problema trascendental para la industria nacional”, subrayó Martino. Además, expuso que artículos como los aceites y los lácteos están siendo bastante golpeados por el contrabando que llega desde Argentina. 

Por otro lado, recordó que cuando el confinamiento fue estricto hubo una sobredemanda y los productores aumentaron su dinamismo en 30%, por lo tanto, quedó en evidencia que el contrabando ocupa un lugar importante en el mercado local.

Campaña Paraguayo Como Vos 2021
En la campaña 2021 se concentrarán en renovar la parte gráfica, el eslogan y conseguir un destaque a la cadena de la producción nacional. “Lo importante no es solamente el producto final, detrás de cada uno hay empleo y otras aristas que deben ser tenidas en cuenta. Para este año tenemos como objetivo que el productor se sienta orgulloso de lo que fabrica”, apuntó.

Sobre el punto, complementó que muchas veces el productor paraguayo tiene vergüenza de decir que lo que comercializa es local y no se anima a exportarlo. Para esta edición de Paraguayo Como Vos, la UIP Joven trabajará principalmente en mejorar la autoestima de los industriales para que se animen a ingresar a otros mercados del mundo.

Alianza estratégica
A su vez, el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, valoró positivamente el acercamiento que tienen los supermercadistas con la industria nacional y rememoró que la línea de cooperación es una directriz que se mantiene independientemente a las administraciones. “Desde el sector consideramos que el apoyo a la industria nacional es estratégico para ambos. Esperamos crecer más y todo este mes las firmas adheridas a Paraguayo Como Vos ofrecerán ofertas para los clientes”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.