Paraguayo como vos: la campaña que muestra la calidad y competencia de los productos nacionales

De ser una campaña que buscaba combatir la venta de productos de contrabando, “Paraguayo como vos” (PVC) se convirtió en un exitoso caso de posicionamiento de las principales marcas nacionales. La quinta edición inicia el viernes 6 de setiembre y se extenderá por un mes, como es habitual. 

Image description

De las 14 empresas que iniciaron la campaña hace unos cinco años, en la edición 2018 se juntó a casi 60 marcas que se ubicaron en las principales góndolas de supermercados, tiendas de conveniencia y otros puntos de venta, con una ubicación estratégica y elementos distintivos de la misma. 

Para esta edición el objetivo es superar la cantidad de marcas registradas el año pasado, ya que continúan generando alianzas estratégicas con actores importantes de la cadena como la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y el Asunción Fashion Week (AFW).

Paulo Duarte, el presidente de la UIP Joven, expresó que con esta edición se generarán nuevas oportunidades debido a que expandirán sus horizontes, para alcanzar a toda la industria nacional con esta iniciativa, y también ingresar en nuevos espacios que hasta el momento no habían explorado como la moda. 

“Mediante el destaque que reciben los productos nacionales con esta campaña, las marcas van incrementando sus ventas, y esto se sustenta en la información que nos brindan tanto ellas –las marcas- como los supermercados o puntos de venta", aseguró.

Teniendo en cuenta el momento de desaceleración económica, es vital generar este espacio para la industria nacional, según Duarte, y que los consumidores apuesten por los productos nacionales, ayudando así a seguir creando nuevas oportunidades laborales e impulsar el desarrollo económico interno. 

"Paraguayo como vos no es una marca de la UIP ni de la UIP Joven, sino que es una marca de toda la industria nacional, y de todos los paraguayos, por ello, buscamos que la gente se adhiera a la misma", agregó. 

Los productos y servicios para esta nueva edición corresponden a los rubros: domisanitario, avícola, lácteo, alimentario, servicios, metalúrgico, publicitario, construcción, entre otros más. 

Puntos

Para los productos de la canasta familiar se encontrarán habilitados los distintos supermercados de más de 30 firmas del rubro. Algunos de estas son: Cadena Real, Supermercado Salemma, Casa Rica, El País, Citymarket, Metro, Los Jardines, Supermercado Pueblo, Cadena Stock, Cadena Retail S6, España, Delimarket, Cadena Gran Vía, Cadena Luisito, Supermercado Arete, Supermercado Kingo, entre otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.