Paranair vuelve con todo: retomó conexión ASU-CDE y pronto habilitará vuelos a destinos de verano

Volamos en el vuelo inaugural de Paranair, compañía aérea nacional, que arrancó puntualmente a las 11:30 en Asunción, con el tradicional corte de cinta. Luego, la nave recibió el bautismo de agua en el aeropuerto Guaraní, como es costumbre al llegar a destino en un vuelo de reactivación de ruta.

Image description
Image description
Image description

El hecho se dio tras dos años y medio de pausa, a raíz de la crisis sanitaria generada por el brote de coronavirus. Ahora en el renovado aeropuerto se respira un aire de libertad. Con esta nueva apuesta, la aerolínea busca reactivar el turismo, el comercio y el crecimiento económico del país.

Jaime Cassola, gerente general de Paranair, resaltó que con esta reanudación buscan conectar con otras capitales en el menor tiempo posible, como ser Montevideo, Buenos Aires y Santa Cruz. Igualmente, anunció que retomarán destinos de verano como Punta del Este, Florianópolis y Río de Janeiro.

“La ruta a Ciudad del Este la comenzó Paranair en el año 1995. Y retomar la única ruta doméstica, que comunica dos ciudades del país, creo que es fundamental para cubrir una necesidad y satisfacer una demanda para mucha gente que no necesitará gastar tiempo”, destacó.

El precio es de US$ 103 ida y vuelta, con impuestos incluidos, o bien, US$ 50 por trayecto. El gerente aclaró que la tarifa es única y por el momento no existen diferenciaciones de clase business y turista.

“Somos positivos en relación con que la ruta vaya madurando y aumente las frecuencias. Por el momento empezamos de forma cauta y prudente, pero la idea es que vaya creciendo y esperamos que en el segundo semestre del año 2023 podamos tener cifras anteriores a la pandemia”, dijo.

Las dos frecuencias semanales (martes y viernes) se realizarán en las aeronaves Mitsubishi CRJ-200, con 50 plazas. Los vuelos son el ZP 800 Y ZP 801. Las salidas del martes en capital inician a las 11:30, llegando a las 12:10 (en 40 minutos). En tanto que desde Ciudad del Este arrancan a las 12:40 y llega a destino a las 13:20. Mientras que los viernes, los horarios son de 15:10 a 15:50 (ASU - CDE) y de CDE a ASU a las 16.20 y llegada a las 17:00.

Futuro optimista

“Desde mi punto de vista, el 2023 será un año en el que se va a consolidar la recuperación del sector y la economía. En el caso concreto de Paranair va a ser un año fundamental porque pensamos que vamos a volver a niveles previos a la pandemia. Tenemos previsto incorporar flota adicional en 2023, asociado a destinos y nuevas rutas”, expresó.

Por su parte, la ministra de Turismo, Sofía Montiel, manifestó que el sector turístico estaba expectante de unir las dos ciudades, ya que se requería mucho de esta conectividad.

“Hablamos del sector empresarial, comercial, turístico, que necesita facilidades para la llegada de visitantes. Con esto empezamos una hoja de ruta que estamos trabajando con la Dinac, que es la de fomentar la conectividad y así lograr la conectividad internacional para esta zona del país”, indicó.

Agregó que existen compañías interesadas en potenciar Ciudad del Este en el marco de una alianza público-privada. “Existe mucho interés por parte del norte argentino que llegan a través del aeropuerto de Asunción para llegar a Ciudad del Este y expandirse a otros territorios”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.