Parte Diario Pro: el emprendimiento de tecnología agrícola que se alzó con US$ 2.500 de capital semilla

Parte Diario Pro y Guaranito obtuvieron el primer y segundo puesto respectivamente en el concurso StartCamp en su edición especial Agtech, que reunió a emprendedores del sector agrícola.

Image description

Los concursantes dieron a conocer sus proyectos de soluciones innovadoras para problemáticas relacionadas con los desafíos agtech, agricultural technology o tecnología agrícola o agropecuaria. Fueron premiados dos emprendimientos de un total de siete equipos finalistas, Parte Diario Pro y Guaranito.

César Franco, uno de los emprendedores de la idea ganadora manifestó que la clave para ganar “fue el equipo multidisciplinario que tenemos y el conocer los problemas que tenemos en el día a día en el campo, que permanentemente nos obliga a buscar soluciones”, expresó. Consideró que la característica de la solución presentada es simplificar y facilitar los procesos operativos del campo.

“Creemos que la fortaleza de nuestro proyecto radica en que menos es más, y que necesitamos darle al productor una herramienta que le simplifique su día a día, que le permita ser mucho más dinámico en la toma de decisiones en tiempo real”, expuso.

Franco afirmó que “creíamos que teníamos chance de ganar porque estamos preparados. Sin embargo, todos los equipos estuvieron excelentes. También el proceso que vivimos el fin de semana con el StartCamp, nos permitió conectarnos con mentores para que nos den una mano fantástica en diversas disciplinas, que nos ayudaron a plasmar en papel las ideas”.

Los ganadores
Fueron premiados dos proyectos seleccionados por el jurado, independiente de sus categorías.

  • Primer puesto: Parte Diario Pro, es un emprendimiento que busca facilitar los procesos de toma de datos, generar datos fidedignos, en tiempo real, y dar una herramienta amigable a los equipos de trabajos rurales.
  • Premio: US$ 2.500 de capital semilla; tres meses de incubación en Koga; Posibilidad de testear y probar la solución con aliados del concurso.
  • Segundo puesto: Guaranito, busca ofrecer información actualizada sobre los cultivos y a través de diferentes sistemas automatizados usando inteligencia y visión artificial que se procesan en una red neuronal dejando como salidas peso en toneladas de producción, detección de enfermedades, detección de plagas, cálculo de área foliar y una serie de parámetros indispensables para la toma de decisiones.
  • Premio: Tres meses de incubación en Koga; Posibilidad de testear y probar la solución con aliados del concurso.

El evento fue desarrollado por Koga, presentado por Banco Regional y CREA, cuenta con el auspicio de Somax Agro, y con el apoyo de Regional Seguros, Cibersons, UCOM, Agrosmart, y Software Natura.

Esta iniciativa buscó desarrollar nuevas startups paraguayas basadas en tecnología que se ajusten a las necesidades del mercado local, al igual que incentivar proyectos con base tecnológica y transformarlos en realidad.

Stephanie Dragotto directora ejecutiva de Koga, resaltó la unidad con la que se pueden desarrollar grandes proyectos. Consideró que la colaboración es clave para seguir impulsado el desarrollo del país.

Asimismo destacó la ayuda de las mentorías para materializar todas las ideas novedosas que fluyen entre los jóvenes emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.