Pastel mandi’o dice que sí en San Juan: incrementa demanda de platos típicos en Don Vito

En la temporada de San Juan, las comidas típicas ganan presencia en los restaurantes, locales de minutas, casas particulares y en las mismas calles. Según Camila Domínguez, jefa de marketing de Don Vito, todos los locales están aumentando su producción y venta de comidas típicas, siendo el pastel mandi'o una de las preferidas.

Image description

Si bien Don Vito está promocionando sus comidas típicas, por la temporada, el popular pastel mandi’o, la chipa so’o, el mbeju y otros siempre están disponibles en sus sucursales. “El consumidor solicita estos productos generalmente desde mayo y debido a eso las ventas son muy buenas. Con las temperaturas bajas, las ventas incrementan más aún", subrayó.

Asimismo, la demanda no solo se evidencia a través de los clientes particulares, sino a través de eventos en los que Don Vito participa en la temporada de San Juan, con todo el mix de productos típicos. Respecto a los precios, el pastel mandi'o, que es el mismo en todas las sucursales de Don Vito, cuesta G. 7.000 cada uno. Además, otros alimentos típicos como el mbeju, el pajagua y la chipa so'o poseen un precio de G. 6.000, G. 7.000 y G. 8.000, respectivamente.

"La temporada de San Juan genera un público enorme que aprovecha estas fechas para consumir los productos típicos", señaló Domínguez. En las estaciones de otoño e invierno el consumo aumenta, sin embargo, la venta de empanadas, en general, no cuenta con estacionalidad, siempre se venden.

Particularmente para la temporada de San Juan, Don Vito tiene preparada una campaña denominada Empanadas destinadas, que puede profundizarse en la cuenta de Instagram de Don Vito.

Expansión nacional

En cuanto a la expansión de la marca, Domínguez dijo que la empresa cuenta con 25 sucursales en Asunción, Gran Asunción y San Bernardino. "Tenemos proyectos de nuevas aperturas en lo que resta del segundo semestre del año", adelantó.

Por otra parte, mencionó que con su presencia en los locales de Biggie, consolidaron su liderazgo en la categoría de productos al paso, calientes y con la misma calidad que en cualquiera de sus sucursales. Domínguez manifestó que actualmente están en 132 sucursales de Biggie y por ese canal las ventas consiguieron acelerar su crecimiento.

Y a modo de información para fanáticos, los productos típicos están disponibles en todas las sucursales de la cadena Biggie y también se puede disfrutar de ellos a través de la línea de congelados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.