Patinaje artístico, un deporte que ya le dio a Paraguay una medalla y la sede de un torneo mundial

(Por Carlos Darío Torres) Programado inicialmente para desarrollarse en 2020, la pandemia postergó para este año el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico. La concesión de la realización del certamen ecuménico a nuestro país es una muestra del crecimiento de este deporte en el Paraguay.

Image description
Image description

El patinaje artístico se practica en el país hace más de 30 años, pero como consecuencia del crecimiento técnico que fueron adquiriendo, a través de las capacitaciones que recibieron, los atletas comenzaron a ganar medallas y el deporte a ser más conocido y a ganar espacio en la prensa paraguaya.

“Hoy estamos muy bien conceptuados en este deporte a nivel internacional. Paraguay es top 5 en Sudamérica y tenemos medallistas en todas las categorías. Nuestra mejor representante es María Sophia Veiluva, quien obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico de Barcelona, en 2019”, afirmó Lorena Veiluva, presidente de la Confederación Paraguaya de Patinaje.

Prueba de prestigio alcanzado por Paraguay en esta disciplina deportiva es que la organización y la sede del campeonato mundial le fue concedido a nuestro país. Inicialmente debía disputarse el año pasado, pero por la pandemia se hará recién este año. Arranca el 29 de setiembre y se extenderá hasta el 9 de octubre.

Número creciente
Actualmente hay entre 900 y 1.000 patinadores en todo el país, siendo Asunción y Gran Asunción las zonas donde más se practica este deporte, particularmente en Luque, Fernando de la Mora y San Lorenzo. También está muy desarrollada la actividad en Itapúa, Alto Paraná, y comienza a despuntar en Pedro Juan Caballero y en el Chaco.

En Paraguay el 99% de los practicantes son mujeres, algo particular de nuestro país donde el patinaje artístico está considerado un deporte femenino, con toda la carga de prejuicio que eso conlleva para los varones que quieren dedicarse a esta actividad. Esta visión no es compartida en el resto del mundo, donde hay tantos atletas hombres como mujeres.

“Hay 28 clubes federados en el país y yo recomiendo que los padres lleven a sus chicos a practicar en un club cercano a sus casas o a sus trabajos, para que sea más práctico y más llevadero porque los entrenamientos para poder avanzar, hay que hacerlos todos los días”, dijo Veiluva.

Lo ideal es comenzar la práctica cuando el chico ya tiene la motricidad desarrollada, a partir de los cuatro años, si bien niños de tres años con suficiente agilidad como para iniciarse en la disciplina. Tampoco hay una edad límite, pues hay incluso atletas de 30 años compitiendo en mundiales.

Los iniciados pueden comenzar con los patines para recreación, con precios desde G. 500.000, que son de procedencia china. “Son los que recomendamos para la iniciación porque a partir de ahí uno puede saber si el niño tiene interés y va a seguir practicando; ahí el entrenador recomendará comprarle un patín mejor”, explicó Veiluva.

Un patín básico para continuar la práctica estaría entre G. 1.000.000 y G. 1.200.000 y los patines profesionales, para alto rendimiento, pueden costar por encima de los US$ 1.500, dependiendo de los accesorios que tengan. “La vestimenta para la práctica diaria puede ser ropa deportiva cómoda; para las competencias sí se requiere diferentes trajes acordes a las coreografías que desarrollan los patinadores. Este es un deporte muy lindo, muy complejo, muy técnico; se desarrolla mucha destreza a través de la práctica de patinaje artístico, exige un estilo de vida muy cuidado”, reveló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.