Paul Grimm: “Somos moderadamente optimistas en lo que respecta a las ventas para lo que resta del año”

La recuperación del dinamismo comercial está dando buenos signos. No obstante, factores externos influyen en la decisión final de compra. Es lo que se observa desde el rubro supermercadista. El referente del sector retail y actual gerente de relaciones institucionales de Casa Rica y Areté, Paul Grimm, habló con InfoNegocios sobre la coyuntura económica.
 

Image description

- ¿Cómo se encuentra el movimiento del sector retail de la cadena Casa Rica y Areté?
- En Casa Rica y Areté el movimiento comercial -entendido como tráfico de clientes- está volviendo paulatinamente a sus tendencias normales pre pandemia, debido a que los clientes realizan sus compras con la frecuencia que lo hacían habitualmente, volviendo a sus rutinas de compra.

En cuanto al monto del ticket o venta total, registramos un alza moderada en las ventas, pero somos cautelosos para analizar esto, porque en cierta medida se debe a la suba que muchos productos experimentaron en los últimos meses, debidos a factores que todos conocemos.

- Atendiendo que se acerca Semana Santa, ¿cuál es el día de más facturación normalmente?
- La Semana Santa es una fecha muy grata para el sentimiento de la gente, implica reuniones familiares y preparación de las comidas típicas, algunos días de mini vacaciones para muchos y la posibilidad de salir de la rutina y disfrutar con amigos y allegados.

No existen días determinados de mayor facturación, sí las ventas aumentan desde la semana anterior a la Semana Santa, con énfasis en el sábado y domingo anterior, el martes y miércoles santo y el Sábado Santo, todo dependerá de si la gente viaja más al interior o se queda en sus hogares. Los dos años anteriores fueron inusuales porque en general, se viajó mucho menos hacia el interior.

Se viene realizando un trabajo muy fino desde el departamento de Compras y Producción, para que los clientes encuentren todos los productos que precisan para su celebración, como así también los alimentos preparados de su preferencia, de la mejor calidad.

- ¿Qué perspectivas tienen en lo que resta del año acerca de las ventas?
- Somos moderadamente optimistas en lo que respecta a las ventas para lo que resta del año. Por un lado, todo parece indicar que la pandemia ya está superada, pero por otro, la coyuntura internacional está complicada y sabemos que esto nos afectará con toda seguridad.

- ¿Notaron cambios en la preferencia de marcas debido al incremento de precios?
- Los productos importados tuvieron un aumento de precio, pero también los nacionales. Al subir el precio del combustible y el flete, los insumos agrícolas y otros, la materia prima y los artículos manufacturados, productos del agro y otros de producción nacional.

Esta situación lleva a los clientes a realizar de otra forma la relación precio-calidad, pero no hemos percibido cambios notorios en los hábitos de compra. La decisión final fue y será siempre del cliente.

- ¿Qué novedades incorporarán en cuanto a atención al cliente?
- Para la Semana Santa vamos a extender los horarios de atención al cliente en los días de más afluencia, además de incrementar la disponibilidad de los productos “típicos” de la época.

Queremos poner mucho énfasis en la degustación en los salones para la promoción de productos nuevos y de temporada, así como en la realización de eventos y dar sorpresas más que agradables.

Para el servicio de delivery, en Casa Rica y Areté, se están introduciendo mejoras para hacer la experiencia más amena y sobre todo eficiente para el consumidor.

Y como broche de oro del año, queremos incorporar un local más en una zona privilegiada y en pleno desarrollo de Asunción, para llegar a más clientes con toda nuestra batería de servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)