Piazza Navona: un barrio cerrado a estrenar

(Por Nora Vega - @noriveg) El barrio cerrado Piazza Navona ya fue entregado a sus propietarios. La obra estuvo a cargo de Ara Construcciones y la comercialización se encuentra a cargo de Jariton Inmuebles. ¡Apurate que quedan solo dos unidades!

“En zona muy segura y tranquila, a solo dos minutos del centro de Luque, con rápido y cercano acceso a Asunción y a San Lorenzo, se encuentra el barrio cerrado Piazza Navona, que cuenta con seis viviendas finamente equipadas con materiales de primera”, comenta Rocío Careaga, jefa de ventas de  Jariton Inmuebles.

DISTRIBUCIÓN

En la planta baja, cada unidad cuenta con una amplia sala social, cocina amoblada por la Bella Cucina, quincho, baño social, área de servicio y garaje para dos vehículos.

En la planta alta, los propietarios pueden disfrutar de un dormitorio en suite con vestidor, dos dormitorios y un baño familiar, todo finamente acondicionado para que una familia viva cómoda y tranquila. Además, este barrio cerrado cuenta con garita de seguridad, altas murallas y portón eléctrico.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BARRIO

Son seis confortables viviendas.
La superficie del terreno total es de 1380 m2.
Cada vivienda cuenta con dos niveles.
Cuenta con una amplia superficie de 238 m2 de área común.
Todos los ambientes disponen de aire acondicionado.

FINANCIACIÓN DEL BANCO BBVA

Piazza Navona cuenta con facilidades de pago a través del Banco BBVA, asegurándote cuotas convenientes y soluciones a través del asesoramiento especializado.

Este emprendimiento se encuentra situado en la 5ta. Compañía Makai, en Luque y los precios aproximadamente van desde G. 587.000.000. Cualquiera de las dos unidades que quedan disponibles para la venta pueden ser tuyas. No te pierdas de esta excelente oportunidad de tener tu casa propia.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.