Pilar relanzó su web (para que estés a pocos clics de sus productos)

(Por NV) La empresa Manufactura de Pilar, dedicada y reconocida por la producción de una variada gama de tejidos destinados a la indumentaria, artesanía, tapicería, blanquería y mobiliarios, desarrolló un cambio en su plataforma web con el fin de generar una experiencia de compra simple y efectiva para sus fieles clientes.

Image description

Actualmente la tecnología innova constantemente y el e-commerce llegó a nuestro país no solo para quedarse sino para crecer a grandes pasos. “Estudios comprueban que a partir de 2017 las compras realizadas con tarjetas en sitios web aumentaron más del doble y es visible como poco a poco nuestros usuarios van migrando del mundo físico al online. Es por esto que pensamos continuamente en mejorar la experiencia de compra online para ellos”, explicó María Eugenia Peña, encargada de la web de Pilar.

Por su parte, Mabi Melo, coordinadora estratégica de marketing de la empresa, mencionó que siempre se encuentran atentos a las sugerencias de sus clientes por lo cual implementaron los cambios en la web. “Desarrollamos una web más rápida, práctica y sobre todo más accesible a los productos que tenemos. La idea es que nuestros usuarios puedan finalizar su compra con menos clics, ofreciéndoles también nuevas formas de pago”, expresó.

Casi todas las líneas de producto terminado están disponibles en la web. Muchas veces se realiza un lanzamiento previo en tienda, se testea el producto y de acuerdo a los resultados producen el stock para la web, según comentó María Eugenia. Lo que no se vende online son los tejidos y los muebles. Tampoco complementos como peluches, agendas, bolsos y mochilitas que se pueden encontrar en todas las tiendas.

Los clientes que compran desde la web de Pilar generalmente buscan la practicidad de adquirir los productos en el horario y lugar que ellos deseen. “Se les solicita un registro previo que genera un usuario y así pueden realizar su compra con mayor rapidez. Aproximadamente el 90% de nuestros usuarios son mujeres y el producto que más vendemos por la web son los juegos de sábanas”, aseguró María Eugenia.

Mabi indicó que el objetivo principal es que más clientes prueben comprar online, conozcan su practicidad y puedan hacer uso de ella en cualquier momento. “En Paraguay, el e-commerce está creciendo y nos enorgullece poder formar parte de eso. Apuntamos a la omnicanalidad, que está próxima a jugar un rol importante para atender al consumidor que se relaciona con las empresas tanto física como virtualmente”, enfatizó.

Como novedad, Mabi señaló que constantemente están lanzando nuevas colecciones y productos en todas las líneas. “En los próximos meses estaremos actualizando productos de la línea bebé, fragancias, sábanas de jersey de algodón y blanquería de nuestra línea Finezza”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.