Píldoras de éxito: en tres años el sector farmacéutico alcanzó US$ 482 millones en ventas

(Por BR) El sector farmacéutico paraguayo cierra el 2024 con un balance positivo, consolidándose como un actor clave en la economía nacional. Según datos proporcionados por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifarma), el 70% de los medicamentos son producidos por industrias locales y que, en términos de ventas, alcanzaron G. 10,122 billones (US$ 482 millones) en tres años.

Image description

En ese sentido, Luis Ávila, secretario general de la Cámara de la Cifarma, comentó que “el sector genera empleo directo para más de 7.500 personas e indirecto para alrededor de 12.000, dinamizando sectores conexos como plásticos, cartones, logística e importación de materias primas. Esto refuerza el motor económico y su influencia en al menos cinco industrias relacionadas. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos económicos, como el desfase financiero del IPS y el Fondo de Salud, cuyas deudas afectan tanto a las industrias nacionales como a las importadoras”.

En los últimos años, la industria nacional avanzó significativamente, incorporando biotecnología y aumentando sus capacidades gracias al régimen de maquila. Esto permitió que los laboratorios locales trabajen para mercados regionales, especialmente Argentina y Uruguay, aprovechando las ventajas fiscales y una mano de obra competitiva. “Paraguay exporta productos farmacéuticos a países de América del Sur, América Central, Oriente Medio y Eurasia, logrando posicionarse como proveedor confiable gracias a la certificación de estándares internacionales por la OPS”, explicó Ávila. El sector incrementó sus exportaciones a US$ 73,7 millones en 2023, con un 77% correspondiente a medicamentos para uso humano.

El sector farmacéutico compite con productos importados, pero la inversión en alta tecnología y la mejora continua de la calidad fortalecieron su posición. A pesar de la expansión en mercados internacionales, ciertos destinos, como Brasil, mantienen restricciones que limitan el acceso. Sin embargo, acuerdos recientes con países como Colombia, Uruguay y Argentina buscan simplificar trámites de exportación y abrir nuevas oportunidades.

Para mantener la competitividad a largo plazo, desde Cifarma subrayaron la necesidad de continuar reinvirtiendo en utilidades en infraestructura, investigación y desarrollo (I+D), así como en la capacitación de personal altamente calificado. Las normativas internacionales dictadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) exigen un proceso constante de mejora y adaptación, por lo que las empresas deben asegurarse de cumplir con los más altos estándares de calidad. Sin una reinversión constante, las empresas paraguayas corren el riesgo de perder su competitividad.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Dulce oportunidad de negocio: Paraguay produce 1.000 toneladas de miel al año (y podría triplicar la cifra)

(Por SR) Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha que no solo rinde homenaje a las reinas de la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria, sino que también permite reflexionar sobre el potencial de la apicultura como negocio sustentable en nuestro país. En ese contexto, desde InfoNegocios contactamos con Gerardo Garcete, veterinario apicultor, propietario de la marca Miel Don Carlos y síndico de la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA), quien ofreció una radiografía actual del sector, marcado por el entusiasmo emprendedor, desafíos estructurales y crecientes oportunidades de negocio.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".