Planta de energía solar inaugurada al norte del Chaco beneficiará a unas 2.900 personas

En Mayor Pablo Lagerenza, departamento de Alto Paraguay, inauguraron una planta de energía solar, en la 5° División de Infantería. Una iniciativa de Itaipú Binacional y el PTI.

Image description

Este emprendimiento, dotado de 160 paneles solares, mejorará la calidad de vida de unas 2.900 personas radicadas en la zona. La inversión de la entidad binacional para el montaje de la planta de energía solar, que forma parte del proyecto Seguridad energética en localidades aisladas del Chaco paraguayo, fue de unos US$ 800 mil.

De acuerdo al director general paraguayo de la Itaipú Binacional, José Alderete, la entidad “está invirtiendo en tecnología para que pueda cambiar el nivel de vida de las personas, por eso queremos llegar a los lugares donde hay carencia del servicio de energía eléctrica”.

Por su parte, el director del PTI, Diosnel Dávalos, dijo que esta cooperación es de alto valor tecnológico, y precisó que el proyecto implementado, basado en un sistema de energía limpia y renovable, sustituye al sistema de generación a combustible fósil.

Con relación a los 160 paneles habilitados, explicó que la potencia instalada en este tipo de sistemas (40 kW solar) es una de las principales del país. Indicó que la instalación de los paneles estuvo a cargo de técnicos del PTI y que los equipos fueron colocados con el inversor, baterías de almacenamiento, generador electrónico y el control automatizado de monitoreo remoto, lo que permiten sincronizar la provisión de energía las 24 horas en el estratégico cuartel militar.

Además de la instalación de los paneles solares y los componentes citados, el proyecto comprendió el desarrollo de: prototipos eléctricos de transporte y puestos de carga, sistema de bombeo de agua móvil con energía solar, equipos de monitoreo del sistema de generación híbrido y el software para visualizar las mediciones realizadas. También incluyó la instalación de termocalefones solares y capacitaciones al personal militar.

Mediante estos paneles solares, el cuartel cuenta ahora con una pista iluminada con luces led, para operar en todo tiempo. Antes se usaba en el lugar una gran cantidad de combustible fósil, que representaba un costo aproximado de G. 700 millones al año, además de la emisión de una importante tonelada de dióxido de carbono.

Más obras

En la ocasión, el director general Alderete anunció que a través de la Asesoría de Energías Renovables y del PTI inaugurará obras de este tipo en Bahía Negra, tendientes a dotar de energía a los lugareños y a fortalecer la seguridad territorial del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)