Política anti spam: empresas se ajustan a requisitos de Sedeco

Ante la recurrente llegada de mensajes o llamadas por parte de empresas que buscan captar clientes a través de distintas promociones, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) habilitó oficialmente la plataforma “No Molestar” en febrero de este año.

Image description

La novedad es que en las próximas semanas saldrá la lista de las empresas que incumplieron esta nueva política de protección al consumidor.

Sobre este punto, la jefa de capacitación de SEDECO, Lic. Mirtha Montiel, explicó que durante las próximas semanas saldrá la primera tanda de empresas sancionadas por no ajustarse a las reglas anti-spam a la hora de promocionar sus servicios o productos.

Indicó que las multas van impuestas de acuerdo a la gravedad y reincidencia de las empresas en dicha infracción, pero que estas pueden ir desde 20 jornales a 10.000 jornales

“La escala de multas que estamos manejando es de Gs 1.700.000 hasta los Gs 700.000.000. Capaz la multa al comienzo sean no excesivamente altas, pero en caso de reincidir en la falta, si estaremos hablando de medidas más duras”, detalló.

La profesional mencionó que esta plataforma fue creada con el objetivo de no recibir mensajes o llamados indeseados, que es una práctica bastante utilizada por los departamentos de ventas de ciertas empresas.

“Desde el momento que habilitamos la plataforma hasta ayer, se suscribieron 31.000 personas. Algo importante que debemos destacar es que las personas que se suscriban en esta, deben esperar 30 días para dejar de recibir los mensajes o llamadas. Pasado ese tiempo, si siguen siendo molestados, pueden ingresar a la página www.nomolestar.gov.py y radicar su denuncia correspondiente, para que actuemos de oficio”, añadió.

Por último, Montiel instó a las empresas a que sean conscientes de las políticas de promoción que implementan y que controlen que estas se cumplan a cabalidad, de manera a que no se expongan a ser sancionadas económicamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.