Polo Oeste dice oficialmente presente: inauguró depósitos e inició operaciones con capacidad de 11.000 posiciones de pallets

Polo Oeste, centro logístico, llegó desde Uruguay y abrió sus puertas con la intención de aumentar el volumen de almacenamiento y brindar la mayor satisfacción a los clientes. Se trata de dos naves logísticas capaces de triplicar el volumen de almacenaje. 

Image description
Image description

Liza Stanley, gerente general de Polo Oeste, manifestó que tanto la calidad del producto como la seguridad de las personas son temas de interés para la empresa. También las acciones poseen el componente de sostenibilidad para que el impacto sea el menor posible en toda la operativa. 

Quizás te interese leer: Polo Oeste llega a Paraguay, con dos naves logísticas capaces de triplicar el volumen de almacenaje

“Nos preocupamos para que el cliente tenga el stock en tiempo y en forma. Las empresas necesitan comercializar y nosotros nos ocupamos de toda su logística. También brindamos indicadores para que estén monitoreando y evaluando toda su operativa”, expresó. 

Destacó que la firma busca contribuir con el desarrollo del país y la región. “Estamos ante una empresa que no solo mueve mercadería, sino que impulsa el crecimiento y el progreso”, remarcó.

Polo Oeste abarcaba anteriormente la logística de congelados en Paraguay y en Uruguay; además opera en seco y con temperatura controlada. Por eso se encuentran ampliando el negocio en un área que Paraguay estaba necesitando. 

Es un operador logístico de clase internacional y ofrece al país indicadores, requisitos y cuidados con estándares internacionales que hacen que se eleve el nivel de servicio de todos los operadores. 

“Polo Oeste ofrece un servicio integral con valor agregado porque no solo mueve cajas; recibe, almacena, despacha y entrega, sino también se ocupa y preocupa de la trazabilidad de cada producto, sabiendo exactamente dónde estuvo y cómo estuvo en cada paso dentro del estadio de Polo Oeste hasta la llegada al cliente”, ilustró.

Además de esto, el cliente cuenta con indicadores operativos de stock, ingreso, salida, ocupación, que normalmente no poseen otras empresas, explicó. Polo Oeste cuenta con 3.400 posiciones de pallets, ampliable a 11.000 posiciones. “Tenemos 7.250 m2, ampliables hasta 20.000 m2. La expectativa es llenar los espacios y que las mejores empresas trabajen con nosotros”, expuso. 

Polo Oeste se halla en Luque, a minutos del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi. Su presencia en Paraguay data del 2012, cuando exploraron oportunidades de negocios en el Chaco para impulsar el rubro ganadero, con el que trabajan de cerca en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.