Post TTK: La apreciación de Santi Morello

(Por Creativo Roga) El festival Tatakua arrojó números positivos en cuanto a piezas inscriptas y agencias participantes, además de innovar con nuevas categorías y la incorporación de jurados locales. Al respecto, dialogamos con Santi Morello (DGC de Garabato MullenLowe), jurado local de TTK Contenido, Digital, Bien Público y PR.

Image description

La bajada del festival es clara: lo más importante es la idea. Después, claro, cada categoría tiene sus aspectos. En PR exigimos que las ideas inscriptas muestren notoriedad. O que en Digital que haya interacción. Parecen obviedades, pero a veces eso no se veía en las inscripciones. En nuestra mesa, el proceso fue muy cómodo. Prácticamente las ideas se elegían solas, el criterio era uniforme.

¿Qué les faltó a las piezas que no llegaron al shortlist o a los metales?

En general nuestro craft es pésimo. Las piezas que acá quedan premiadas en craft las mandamos afuera y se nos cagan de risa. A las ideas hay que potenciarlas en la ejecución. Si la idea es mala no hay craft que la levante. Si es buena hay que seguir ayudándola. Había casos mejor armados que otros, y creo que armar un caso es también craft: redacción, arte, producción, post, ojo de director. Todo eso compone un buen caso y todo eso es craft.

¿Qué ideas fueron las que más te sorprendieron y creés que tienen potencial para competir afuera?

Take The Call de Laika para Miller le puede ir muy bien afuera el próximo año. Las otras ganadoras ya hicieron el circuito y se llevaron algún que otro finalista, es una buena foto de lo mal que estamos haciendo las cosas.

¿Qué tips podés compartir de tu experiencia como jurado para que los creativos los tengan en cuenta en la próxima edición?

Me hablo un poco a mí mismo: creo que no alcanza pensar en el Tatakua. Es un objetivo corto para una agencia que quiera hacer las cosas realmente bien. Mi consejo es pensar en festivales más grandes y los Tatakuas llegan solos.

¿Creés que hay categorías con más potencial que otras para competir afuera?

Creo que podríamos ganar en cualquiera. Pero estamos lejos de ganar en alguna. No va a ser fácil volver a tener agencias locales finalistas o ganadoras en Cannes. Hoy estamos peor que Bolivia, somos el país más horrible de la región en cuanto a creatividad.

En tu opinión, ¿qué se puede mejorar o incorporar para la próxima edición?

La organización del Tatakua siempre se destaca. Poli y Mirna son grandes héroes. Ya sea con innovación en los jurados, categorías, charlas, ellos siempre lo sacan adelante. Personalmente me sentiría un idiota si me pongo a decir qué falta o qué sobra, más aún cuando tantas veces me invitaron a colaborar y no lo hice.

De todas formas, la calidad creativa del festival (que es lo más importante) la mejoran las agencias, no las comisiones. Así que incorporaría más honestidad en nuestras inscripciones, mejores producciones y claro mejores ideas para competir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)