Post TTK: La apreciación de Santi Morello

(Por Creativo Roga) El festival Tatakua arrojó números positivos en cuanto a piezas inscriptas y agencias participantes, además de innovar con nuevas categorías y la incorporación de jurados locales. Al respecto, dialogamos con Santi Morello (DGC de Garabato MullenLowe), jurado local de TTK Contenido, Digital, Bien Público y PR.

Image description

La bajada del festival es clara: lo más importante es la idea. Después, claro, cada categoría tiene sus aspectos. En PR exigimos que las ideas inscriptas muestren notoriedad. O que en Digital que haya interacción. Parecen obviedades, pero a veces eso no se veía en las inscripciones. En nuestra mesa, el proceso fue muy cómodo. Prácticamente las ideas se elegían solas, el criterio era uniforme.

¿Qué les faltó a las piezas que no llegaron al shortlist o a los metales?

En general nuestro craft es pésimo. Las piezas que acá quedan premiadas en craft las mandamos afuera y se nos cagan de risa. A las ideas hay que potenciarlas en la ejecución. Si la idea es mala no hay craft que la levante. Si es buena hay que seguir ayudándola. Había casos mejor armados que otros, y creo que armar un caso es también craft: redacción, arte, producción, post, ojo de director. Todo eso compone un buen caso y todo eso es craft.

¿Qué ideas fueron las que más te sorprendieron y creés que tienen potencial para competir afuera?

Take The Call de Laika para Miller le puede ir muy bien afuera el próximo año. Las otras ganadoras ya hicieron el circuito y se llevaron algún que otro finalista, es una buena foto de lo mal que estamos haciendo las cosas.

¿Qué tips podés compartir de tu experiencia como jurado para que los creativos los tengan en cuenta en la próxima edición?

Me hablo un poco a mí mismo: creo que no alcanza pensar en el Tatakua. Es un objetivo corto para una agencia que quiera hacer las cosas realmente bien. Mi consejo es pensar en festivales más grandes y los Tatakuas llegan solos.

¿Creés que hay categorías con más potencial que otras para competir afuera?

Creo que podríamos ganar en cualquiera. Pero estamos lejos de ganar en alguna. No va a ser fácil volver a tener agencias locales finalistas o ganadoras en Cannes. Hoy estamos peor que Bolivia, somos el país más horrible de la región en cuanto a creatividad.

En tu opinión, ¿qué se puede mejorar o incorporar para la próxima edición?

La organización del Tatakua siempre se destaca. Poli y Mirna son grandes héroes. Ya sea con innovación en los jurados, categorías, charlas, ellos siempre lo sacan adelante. Personalmente me sentiría un idiota si me pongo a decir qué falta o qué sobra, más aún cuando tantas veces me invitaron a colaborar y no lo hice.

De todas formas, la calidad creativa del festival (que es lo más importante) la mejoran las agencias, no las comisiones. Así que incorporaría más honestidad en nuestras inscripciones, mejores producciones y claro mejores ideas para competir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.