Presentan beneficios de Paraguay a líderes de negocios del continente

El director de atracción de inversiones extranjeras de la Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (Rediex), Federico Sosa, compartió con referentes del sector empresarial de EE.UU. y Sudamérica los beneficios del país para los capitales empresariales. Según Sosa, la presión tributaria, el bono demográfico y la ubicación estratégica de Paraguay son bastante favorables para aquellos emprendimientos estadounidenses que apuesten por América del Sur.


 

Image description

"Pequeños emprendimientos de Miami, Florida y todas las empresas estadounidense deberían invertir en Paraguay. De hecho que EE.UU. es el principal origen de nuestra IED y las ventajas comparativas y retornos son más favorables que los riesgoso", manifestó Sosa

Asimismo, Sosa destacó que Paraguay está ubicado en el corazón de Latinoamérica y que ese hecho permite que las empresas puedan desarrollar negocios en un área de entre 200 a 300 millones de personas. Aparte, recordó que la mayoría de las exportaciones de Paraguay nutren de productos a Argentina y Brasil, así como la IED que recibimos de ambos vecinos representa una cantidad importante de capital.

Por otro lado, el director aseveró que cada vez más Bolivia y Uruguay están interesados en articular con Paraguay para construir una plataforma de negocios regionales que permita a las empresas norteamericanas expandirse en la región. "Paraguay dispone del sistema tributario más sencillo y competitivo de Sudamérica. Somos un triple 10, con 10% en el IVA, IRP e IRE, además de contar con otros elementos favorables para el desarrollo de los negocios", señaló.

Entretanto, citó a la energía como uno de los baluartes del desarrollo para Paraguay, teniendo en cuenta que está a 0,06 centavos de dólar y el 100% proviene de hidroeléctricas, lo que quiere decir que la energía es limpia y renovable, como lo demandan los países líderes a nivel mundial. Para complementar, enfatizó que la mano de obra en Paraguay es joven y que el 60% de la población es menor de 30 años.

Por último, presentó dos indicadores importantes que demuestran que Paraguay está mejorando como unidad económica: ser el número uno en clima de negocios según el instituto Getulio Vargas y haber mejorado en el ranking Doing Business del Banco Mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)