Presentaron siete propuestas para la construcción de cinco dependencias estatales (una de ellas es 100% nacional)

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó un llamado a licitación internacional para el diseño y construcción de edificios ministeriales y oficinas de Gobierno en el puerto de Asunción.

Image description
Image description

Las instituciones que contarán con nuevo emplazamiento serán: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Si bien todavía no se puede hablar de adjudicados en esta etapa, las siete propuestas serán sometidas a análisis durante las próximas semanas. Uno de los ejes de evaluación es, por supuesto, la oferta económica, y del total invertido, un porcentaje será proporcionado por el BID, y el remanente será abonado por contrapartida nacional.

La obra contempla dos niveles de subsuelos de estacionamiento para funcionarios de dichos organismos. Está previsto que alcance los 135.000 metros cuadrados, utilizándose para ello unos 54.000 metros cúbicos de hormigón armado.

PROPUESTAS PRESENTADAS

El Consorcio TBI, compuesto por Tecnoedil, Alberto Barrail e Itasã, presentó un presupuesto de G. 532.031.376.376, con un descuento del 10%, totalizando la oferta final de G. 478.828.238.738. Por su parte, el Consorcio Puerto Asunción, del cual participan CIVSA, Elevolution y Eurofinsa, presentó un presupuesto total de G. 717.016.411.124.

El Consorcio Angiru, constituido por Rivas S.A., Talavera Ortellado S.A. y Aponte La Torre S.A., con un presupuesto total de G. 668.975.344.764. Asimimo, Isolux Corsan y Conrviam Construcción S.A. ofreció un presupuesto de G. 601.023.942.800.

Mientras tanto, el Consorcio AGB Caputto presupuestó G. 520.304.210.646, precio al cual se aplicó un 2% de descuento para la oferta final de G. 509.898.126.433. Por otra parte, el Consorcio Alves Reveiro y Asoc., conformado por la Empresa de Constructores EDIVI S.A. y la Empresa Alves Riveiro S.A., entregó el presupuesto de G. 595.276.726.878 y el Consorcio Puerto de Asunción, integrado por M&T S.A. y AMG Obras Civiles S.A., presupuestó G. 486.311.531.056.

LA MEJOR OFERTA PARA LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS DEL PUERTO DE ASUNCIÓN PERTENECE A UN CONSORCIO 100% PARAGUAYO

Entre todas las propuestas presentadas en la licitación pública para la construcción de los nuevos edificios a ser ubicados en el puerto de Asunción, la oferta más baja fue de 83 millones de dólares, presentada por el único consorcio 100% paraguayo, conformado por las empresas constructoras Tecnodil S.A., Alberto Barrail e IItas? S.A. (consorcio TBI).

Tecnoedil S.A. Constructora nació hace más de 50 años y cuenta en su portafolio con obras viales, civiles y portuarias de instituciones públicas y privadas. Por su parte, Alberto Barrail e Hijos S.A. cuenta con una historia que se remonta a inicios del siglo XX con la llegada del constructor francés Jean Barrail Trepeü al país. Hoy día, ABH S.A. está especializada en obras civiles.

Itasã S.A. Constructora, dirigida por el arquitecto Aniano Ramón Orué con más de 40 años brinda servicios de ingeniería y arquitectura tanto para instituciones públicas como privadas en todo el territorio nacional, con especialización en proyectos de inversión inmobiliaria, obras civiles, industriales, de estructura metálica y de hormigón armado.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.