Presupuesto General de la Nación: Hacienda evaluará formas si optan por salir del tope fiscal

(Por DD) El ministro de Hacienda Benigno López mantuvo una reunión con autoridades y miembros de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) para presentar el Presupuesto General de la Nación (PGN) en la tarde del lunes, donde el titular anunció los detalles más importantes y posibles cambios en la política fiscal.

Image description

En su exposición, López indicó que el proyecto de PGN ascendió a G. 85,5 billones (US$ 13.400 millones), 2% mayor al del 2019, de los cuales G. 45,9 billones serán ejecutados por la administración central y G. 39,6 billones por los entes descentralizados. El presupuesto para la educación sería de G. 5,6 billones, salud G. 5,8 billones e infraestructura sería de G. 5,2 billones.

En el caso de educación y salud, las respectivas carteras solicitaron la ampliación de US$ 500 millones y US$ 1.000 millones para cubrir sus obligaciones sobre infraestructura, salarios, medicamentos y unidades de atención familiar. Según López, el presupuesto posee excedentes por valor de US$ 250 millones por el crecimiento vegetativo causado por la ley de jubilación, la fuerza laboral del Estado y la seguridad.

Sobre los fondos para infraestructura, el ministro manifestó que el Gobierno tiene pensado continuar financiando obras a través de deuda contraída y de esa manera trabajar en la reducción de la brecha de infraestructura del país, valuada en US$ 25.000 millones de inversión. “Hoy no tenemos la capacidad de hacer ese tipo de inversiones y por eso la realizamos gradualmente. Desde el Gobierno vamos a revisar cuáles son los proyectos que convienen llevar adelante mediante Alianza Público-Privada”, sostuvo.

En cuanto a la Ley de Responsabilidad Fiscal, adelantó que desean cerrar con el 1,5% del PIB de déficit fiscal, sin embargo recalcó que el Estado tiene problemas por la caída de los ingresos, la cual llegó a US$ 200 millones aproximadamente. “Es importante entender lo que pasa con la Ley de Responsabilidad Fiscal porque es fundamental para las finanzas públicas. El ministerio de Hacienda no la va a violentar y si queremos superar el tope de 1,5%, lo haremos acordándolo con la sociedad a través de los representantes del Congreso”, manifestó.

Para graficar mejor los escenarios que podrían darse en el 2020 y el manejo de la responsabilidad fiscal, el ministro argumentó que si para fines de octubre de este año observan repuntes dentro de la economía no sería viable “apagar los motores”, limitando las operaciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ni del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) porque sería contraproducente dar señales negativas cuando hace tiempo que se espera una recuperación, solamente para poder cumplir con el tope establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Cabe complementar que la Ley de Responsabilidad fiscal establece excepciones en momentos de crisis nacionales e internacionales, las cuales permiten que el Estado supere el tope de 1,5% de déficit fiscal con relación al PIB y flexibilizarlo hasta el 3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.