Prever a tiempo: Tech Enterprise, la empresa paraguaya que desarrolla soluciones tecnológicas para el control y monitoreo ambiental

Javier Marín, director de Tech Enterprise, con más de 10 años ofreciendo soluciones tecnológicas para el monitoreo y control ambiental y ecológico, señaló que la empresa nació para cubrir la demanda de un nicho importante en Paraguay, que es el agropecuario. Además, desarrollan gran parte de sus productos y soluciones, tanto hardware, software y firmware.

Image description

En un país donde el sector agropecuario es un actor dominante, contar con datos de los parámetros meteorológicos es crucial para el ciclo de vida de las plantas y animales, para así poder actuar a tiempo para asegurar una buena producción. Además, el sector industrial y de servicios también deben medir parámetros hídricos, por ejemplo, controlar la no contaminación de causes hídricos; sonoros, con una estación de monitoreo de polución sonora, por ejemplo, en el caso de locales nocturnos; y la calidad del aire, como sería en el caso de un vertedero o frigorífico.

En este sentido, la empresa paraguaya Tech Enterprise se alza como una solución para compañías que necesiten implementar estudios o trabajos de control, monitoreo ambiental y ecológico para diferentes tipos de aplicaciones a través del suministro de equipos, instrumentos y software especializados. Además de ser pionera en su ámbito, Tech Enterprise innova a nivel local porque gran parte de sus productos y soluciones es de desarrollo 100% nacional, tanto el hardware, software y firmware.

Sus principales unidades de negocios son: venta, instalación y mantenimiento de estaciones automáticas (meteorológicas, agrometeorológicas, de calidad de agua, de calidad de aire, hidrométricas, pluviométricas); venta, instalación y mantenimiento de radares meteorológicos; venta de equipos para batimetría; en servicios, al app Tportal, que sirve tanto de repositorio como de visualizador de datos enviados por las diferentes estaciones automáticas, así como la generación de pronósticos personalizados para cada cliente.

“Somos conscientes de que lo que más importa es la información instantánea y el dato, y la inversión que requiere la compra de un equipo, todas estas diferentes líneas de negocio tienen la opción de leasing o alquiler, en la que incluimos una solución de extremo a extremo, es decir, por una cuota mensual, el cliente accede al equipo que transmite automáticamente y en línea actualizando la información cada 10 minutos y la misma es visualizada por el cliente vía web en el Tportal”, agregó.

Hasta el momento, Tech Enterprise trabaja con empresas del rubro agropecuario, industrial, organizaciones ambientales e instituciones del Gobierno.

Los productos

Entre los productos más demandados se encuentran las estaciones automáticas meteorológicas, las estaciones automáticas agrometeorológicas, las estaciones hidrométricas y las estaciones pluviométricas. Pero, “lo que más valoran nuestros clientes es contar con un servicio de postventa especializado”, agregó.

Una estación automática meteorológica es un sistema automatizado diseñado para medir y recopilar datos meteorológicos de forma continua y sin intervención humana directa. Estas estaciones están equipadas con una variedad de sensores y dispositivos electrónicos que registran parámetros atmosféricos, proporcionando información precisa sobre las condiciones meteorológicas en un lugar específico.

“Tanto la calidad del dato, su precisión y su disponibilidad son fundamentales a la hora de tomar decisiones o controlar. Con nuestros equipos, los clientes controlan que no estén contaminando causes hídricos como resultado de la actividad industrial o cuánta agua cayó en una región”, contó.

Desarrollar electrónica en Paraguay

“El primer desafío es mental: ‘Todo lo que querés hacer ya está hecho afuera y es mejor. Esta mentalidad se encuentra en todos lados y solo mostrando lo que hacemos pudimos revertir esta creencia En el país tenemos ingenieros con capacidad suficiente para desarrollar este tipo de equipos”, afirmó Marin.

No obstante, todo debe ser importado, desde los componentes electrónicos, aunque ellos se encargan del diseño del equipo y el firmware. A nivel de software cuentan con profesionales dedicados al área, así como empresas contratistas que colaboran con el desarrollo.

Además, mediante una financiación del Conacyt-Proinnova lograron acelerar los proyectos en curso y culminarlos, lo que dio como resultado el hardware y software de los equipos.

“Esto nos permite autonomía y una base estratégica para el futuro, pues podemos desarrollar un sinfín de nuevos productos y servicios sobre la misma plataforma”, explicó.

Planes a futuro

Marin destacó que planean seguir expandiéndose tanto en el área de venta de equipos como de servicios. También continuar evolucionando en el desarrollo tanto de hardware como software nacional. “Seguiremos invirtiendo en las áreas de desarrollo, pues nos dota de un importante capital de conocimiento técnico específico en el área, que marca la diferencia a la hora de enfrentarnos a diferentes proyectos”, aclaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.