Primer respirador paraguayo busca certificación internacional (estaría lista a principios del 2021)

La firma Engineering SA continúa con el proceso de certificación internacional de su ventilador pulmonar automático SPE 1.500, por eso invirtió en la compra de unas maquinarias que permitirán evaluar cada una de las funciones que ofrece este respirador, según Juan Andrés Campos Cervera, presidente de la empresa.

Image description
Ph: La imagen publicada es meramente ilustrativa.
Image description
Ph: La imagen publicada es meramente ilustrativa.

"En este proyecto trabajamos 12 profesionales en la parte de diseño, construcción, software u otras áreas, invirtiendo hasta la fecha unos US$ 70.000 en el prototipo disponible y en las máquinas para la evaluación pre certificación. Según la proyección, esta certificación oficial se podría tener a inicios del próximo año", adelantó.

"Estamos en la etapa en que buscamos certificar el equipo, pero internamente no existe un organismo que se encargue de estas evaluaciones, ya que esta industria es bastante incipiente a nivel país. De todos modos, realizamos una inversión importante en la adquisición de estas máquinas para la evaluación técnica (de Estados Unidos), que nos permitirá hacer los ajustes pertinentes y mandar estos prototipos a países con experiencia en certificación, y así conseguir este aval", indicó. 

Actualmente países europeos o asiáticos redujeron sus casos de COVID-19, “esto permite contar con más inmediatez de insumos y elementos que componen el SPE 1.500”, remarcó. 

Con esto se asegura una producción base de hasta 100 respiradores mensuales en casos extremos, “si la pandemia avanza abismalmente y se necesite de una asistencia inmediata”, complementó. 

Campos Cervera recordó que cuando hubo un pico de demanda, los ventiladores pulmonares automáticos incrementaron considerablemente su costo, alcanzando hasta US$ 40.000 en algunos casos. 

Pero en el caso del SPE 1.500 se mantiene una base estimada en US$ 20.000, según Campos Cervera. “Este valor está por encima de los costos de producción que se manejan en grandes corporaciones dedicadas a la fabricación de respiradores (especialmente de China, donde el costo promedio es de US$ 10.000), pero con el diferencial de que Engineering genera mano de obra, brinda una entrega inmediata de los respiradores y ofrece una asistencia permanente ante cualquier eventualidad”, puntualizó. 

"El equipo trabaja perfectamente en cada una de sus funciones, pero igual nos encontramos en la etapa de ajustar y perfeccionar cualquier detalle. En caso de registrarse una situación complicada en los próximos meses, podremos dar una respuesta eficiente si continuamos con estos controles", aseguró. 

Para las pruebas de su prototipo inicial realizaron pruebas y muestras con los equipos de la Facultad de Veterinaria de la UNA y de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS), manifestó Campos Cervera.

“Con esto se demuestra que es posible producir equipos tecnológicos con altas prestaciones en Paraguay y surge la oportunidad para que compañías de renombre visualicen los avances de la industria nacional, para eventualmente conformar alianzas con actores locales”, destacó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.